Recientes

7/recent/ticker-posts

El Gobierno Español renuncia a derogar toda la reforma laboral por su debilidad parlamentaria

La ministra de Trabajo dice que serán pragmáticos y aspira a "retocar una serie de temas con consenso político y social".


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, 
con la ministra de Trabajo Magdalena Valerio;
 los líderes de los sindicatos (Pepe Álvarez, de 
UGT y Unai Sordo, de CC OO), el presidente de 
la CEOE, Joan Rosell y de Cepyme, Antonio 
Garamendi, en el Palacio de la Moncloa. 
Madrid.- “No es lo mismo estar en la oposición. Tenemos más dosis de pragmatismo. Sabemos el peso parlamentario que tenemos”. Con estas palabras, la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha dejado claro que el Gobierno es consciente de que no puede derogar unilateralmente toda la reforma laboral, a pesar de sus muchas y duras críticas antes de llegar al poder.


 “Hay puntos en los que sí podríamos llegar a un consenso social y político. Podríamos trabajar en acuerdos importantes en materia de convenios”, ha apuntado a modo de ejemplo al acabar la reunión que ella y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han mantenido con los líderes de los sindicatos y los empresarios.

Valerio respondía a unas declaraciones del secretario general de CC OO, Unai Sordo, que apuntaba que “en materia de reforma laboral” el Gobierno ha estado, en el encuentro, “reservón”.

“No se ha comprometido a cambiar los elementos centrales de la reforma laboral”, ha señalado el sindicalista.

Tampoco los sindicatos en el encuentro han reclamado la derogación para volver a la regulación laboral de 2009. Sordo y Pepe Álvarez, de UGT, han pedido “un reformulación de la reforma laboral hacía un modelo laboral más inclusivo y democrático”. 

Los empresarios, por su parte, han retomado el argumento empleado días atrás de que hay muchas normas, 7.000 dicen, que dependen de la reforma laboral y no se puede dar marcha atrás así como así, ha explicado el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi.

A pesar de “ser conscientes de la aritmética parlamentaria”, Valerio sí que ha señalado que ha visto muy buena disposición de los sindicatos y los empresarios en la reunión para llegar a acuerdos y que quieren hacerlo en “cuestiones fundamentales” de la regulación laboral. Sin embargo, ha señalado que su intención no es gobernar unilateralmente por “real decreto ley, que tanto critiqué como diputada en la oposición”.

 Ha defendido la ministra que llegar a acuerdos y negociar implica que “es difícil llegar al 100%” de lo que se aspira.

Una comisión de expertos.- Sobre este punto, Valerio ha señalado que su intención a medio plazo sería poner en marcha negociaciones "y una comisión de expertos" que tuviera como objetivo una nueva norma laboral. "Que en 2020 hubiera un Estatuto de los Trabajadores para el siglo XXI", ha declarado, resumiendo en un eslogan. Retoma así una de las últimas propuestas del PSOE.

En la cita también se ha hablado de pensiones y del acuerdo salarial, que los sindicatos han presentado como algo más avanzado de lo que lo han hecho los empresarios. Álvarez, de UGT, ha sido el que se ha mostrado más optimista, diciendo que “queda un camino que hay que recorrer”, pero hay mucho avanzado. El presidente de CEOE, Juan Rosell, por su parte, no que ha querido avanzar nada sobre este asunto: "Pocas cosas podemos decir que no se hayan dicho ya", ha señalado antes de describir su posición.

Si finalmente se llega a ese pacto, la intención de los agentes sociales, y así se lo han dicho al Gobierno, sería incluir una serie de materias para instar una negociación tripartita amplia. Dos de los que ha admitido Valerio que se han tratado, abrirían mucho la posibilidad del pacto: formación y absentismo. 

Ambos asuntos son capitales para la patronal accediera finalmente a suscribir un pacto que recogería un incremento de sueldos del 2% de forma general más otro punto adicional en función de criterios como productividad y resultados empresariales.




Publicar un comentario

0 Comentarios