Recientes

7/recent/ticker-posts

Pedro Sánchez quiere referéndum de autogobierno en Cataluña y tener los Presupuestos Generales del Estado (PGE) listos en marzo de 2019

El presidente del Gobierno Español insiste en que la salida para Cataluña no puede ser una consulta de autodeterminación. Reconoce que su Gobierno depende de sacar los nuevos Presupuestos de 2019.


Pedro Sánchez
Madrid.- Autogobierno, Constitución y Europa. Es la tripleta sobre la que el Gobierno construye su propuesta para Cataluña. La reiteraba la semana pasada el presidente durante su gira en Latinoamérica y este lunes volvía a ella para admitir que puede darse un referéndum, sí, pero solo sobre el autogobierno, y nunca sobre la autodeterminación de Cataluña.


Pedro Sánchez arrancó oficialmente este lunes el curso político con una entrevista en la SER, en la que también subrayó que solo tiene un escenario presupuestario: que salgan adelante las cuentas de 2019, porque los de 2018, los que llevó Mariano Rajoy a la Cámara y se acabaron aprobando definitivamente ya con él en La Moncloa, no son los suyos. 

El presidente dejaba tímidamente la puerta abierta a una convocatoria electoral anticipada en caso de que su única opción, la de tener los Presupuestos Generales del Estado listos para marzo, fracase, pese a que en todo momento manifiesta su voluntad de agotar la legislatura.

Cataluña centró buena parte de la entrevista en 'Hoy por hoy'. Sánchez defendió su política de ley y diálogo. El líder del Ejecutivo recriminó a Quim Torra que invoque el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, cuando en el mejor de los casos, y dando por buenas las cifras que entonces dio la Generalitat, participó el 43% del censo, frente al 79% que se movilizó en las elecciones autonómicas del 21 de diciembre. 

Por tanto, si hay una "sociedad dividida, partida en dos mitades, la forma de solucionar la crisis es trascender la dinámica de bloques" y eso hace, a su juicio, el Gobierno, al reactivar las comisiones bilaterales y buscar una solución política. "El hecho final tiene que ser una votación, pero no puede por la independencia o la autodeterminación, sino por el fortalecimiento del Gobierno de Cataluña", explicó.

¿Una votación es un referéndum? "Sin duda, pero por el autogobierno, no por la autodeterminación", abundó. 

Más tarde, Sánchez aclaró a qué se refería: a un referéndum sobre un nuevo Estatut, porque el vigente, el de 2006, no es el que votó en sus términos la sociedad catalana, ya que fue tumbado en parte por el Tribunal Constitucional cuatro años después de su referéndum. 

En todo caso, asumió (como en ocasiones anteriores), la solución al conflicto no llegará en esta legislatura, sino en el medio plazo.

"El hecho final ha de ser una votación. No puede ser por la independencia o la autodeterminación, sino por el fortalecimiento del Gobierno de Cataluña", dijo Pedro Sánchez.


El Gobierno acompaña a esa política de distensión con el respeto a la ley. En los últimos días él mismo, durante su gira por Latinoamérica, respondía a las advertencias de Quim Torra de que ya sabe a qué camino conduce la ruptura de la legalidad: a una nueva intervención de Cataluña. 

Este lunes, Sánchez recordaba que aunque no tenga en mente aplicar otra vez el artículo 155, este es un "instrumento perfectamente constitucional, legítimo" para devolver a Cataluña a la conformidad con su Estatuto y con la legalidad. 

Por el momento, no ha habido más que declaraciones "inflamatorias", pero si fuera necesario recurrir de nuevo al 155, el Gobierno "actuará". Lo hará.




El presidente del Gobierno Español,
 Pedro Sánchez, llega a la sede de la
Cancillería de Costa Rica, el pasado
 30 de agosto en San José.

Publicar un comentario

0 Comentarios