Santo Domingo.- El Senado aprobó
este martes en primera lectura el proyecto de ley que modifica los artículos 3,
5, 6, 7 y adiciona un artículo 7.bis a la ley núm. 86-00, que busca regular el
pago de las cuotas o tarifas por concepto de rematriculación o
reinscripción de los alumnos de los colegios privados.
El nuevo artículo en la iniciativa la presentó el senador Héctor Acosta (Monseñor Nouel-PRM), y autoriza al Ministerio de Educación fijar las tarifas o cuotas mensual y/o anual que cobran los colegios privados a quienes hacen uso de sus servicios.
El nuevo artículo que modifica la ley
número 86-00, del 9 de octubre del año 2000, autoriza al Ministerio de
Educación, fijar las tarifas o cuotas mensual y/o anual que cobran los colegios
privados a quienes hacen uso de sus servicios.
Segundo lectura.- El pleno del
Senado sancionó en segunda lectura el proyecto que modifica la Ley 176-07 del
Distrito Nacional y los municipios de la autoría del senador Cristóbal
Castillo.
La normativa tiene por objeto modificar el
artículo 19 de la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, con el
fin de desvincular a los Cuerpos de Bomberos de los ayuntamientos, para dar
autonomía a los mismos, fortalecer su independencia y su institucionalidad,
facilitar y habilitar la mejoría de los hombres y mujeres que forman parte de
esa entidad.
Con la derogación de esta Ley se busca que
el Distrito Nacional y los Municipios procuren eficientizar los servicios que
se ofrecen a los ciudadanos a través de los Cuerpos de Bomberos, proteger sus
comunidades, asesorar e informar sobre la prevención de desastres, habilitando
mejor a esas instituciones.
En los trabajos legislativos los senadores
conocieron el proyecto que declara la provincia de Samaná, provincia ecoturística,
del senador de esa provincia Pedro Catraín.
Aprueban proyecto Procesamiento Residuos
Sólidos
Además, se aprobó el proyecto de ley
general de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, presentado
por el senador Bautista Antonio Rojas Gómez, el cual busca fortalecer lo
relativo a la producción, importación, comercialización, venta y consumo de
plásticos biodegradables, su manejo y procesamiento, a fin de propiciar un
medioambiente sano y ecológicamente equilibrado.
Otro proyecto sancionado por los senadores
es el proyecto que declara al municipio San Ignacio de Sabaneta como “Cuna de
la Restauración”, presentado por el senador por esa demarcación, Antonio Marte.
Resoluciones
Los legisladores aprobaron varias piezas
legislativas en única lectura entre las que figura la resolución que solicita
el traslado del Pleno del Senado de la República a la provincia de el Seibo, el
7 de noviembre del 2023, para celebrar una sesión extraordinaria.
Esta pieza fue presentada por el senador
de esa provincia, Santiago Zorrilla, con el propósito de que el Senado de la
República se traslade a esa demarcación para realizar una sesión extraordinaria
con motivo de la conmemoración del 521 aniversario de su fundación, e impulsar
la cercanía y proximidad institucional con las comunidades.
El pleno senatorial aprobó dos
resoluciones una que reconoce de manera póstuma a Carlos Marcial Valera
Santana, por su vocación de servidor público y sus aportes a la sociedad
dominicana; y la que reconoce al Central Romana Corporation por sus aportes a
favor del desarrollo de la provincia de El Seibo, del senador Santiago
Zorrilla.
Seis embajadores.- En otro orden, el
Senado ratificó los nombramientos de seis nuevos embajadores dominicanos
designados por decreto por el presidente Luis Abinader.
Los diplomáticos designados son: Renso
Antonio Herrera Franco, en Los Emiratos Árabes Unidos; César Florentino de
Jesús Herrera Díaz, en Perú; Luis Bienvenido García Mercado, en Honduras; Erika
Ylonka Álvarez Rodríguez, en Sudáfrica; Julio Simón Castaños Zouain en
Paraguay, y Ramón Alejandro Arias Zarzuela, en la Federación Rusa.
El pleno del Senado honró con un minuto de
silencio la memoria de la señora María Cruz Abreu, fallecida en Jarabacoa,
moción presentada por el senador Ramón Rogelio Genao (La Vega-PRSC).
Fuentes: Dirección de Comunicación
y Relaciones Públicas y Unidad de Prensa, del Senado de la República.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji