Gran Bretaña.- El exprimer ministro británico, Tony Blair, a quien acudió el primer ministro de Haití, Ariel Henry, para buscar su posible mediación, a través de su fundación, en el conflicto dominico–haitiano por la construcción de un canal de riego en el río Masacre, ha protagonizado importantes procesos de mediación a nivel internacional.
Blair, quien fue primer ministro de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte de 1997 a 2007, asumió en 2007, tras su salida del
gobierno británico, una participación importante en el proceso de negociación
que buscaba la paz entre
Israel y Palestina.
En ese proceso, Tony Blair fue por
ocho años el mediador para el Oriente Medio del cuarteto internacional
integrado por la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia.
Su papel como mediador, sin embargo, recibió
diversas críticas, incluyendo a Palestina, una de las partes en el conflicto,
que llegó a considerar que el líder británico no era un mediador confiable.
Una publicación de la agencia Reuters de
2011 señala que un funcionario palestino de alto rango solicitaba la
sustitución de Blair, al considerar que este supuestamente "estaba sesgado
a favor de Israel".
Mohammed Ishtayeh, miembro del Comité
Central del movimiento Fatah, había considerado que Blair ya no era de
confianza.
Sin embargo, el primer ministro de Israel,
Benjamín Netanyahu, en una publicación de 2015, manifestó que Blair había
realizado "enormes esfuerzos para
promover la estabilidad y paz en la región".
La ETA.- Tony Blair fue
también uno de los líderes en anunciar su adhesión al manifiesto de
la Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián, con el que se
pidió a la organización terrorista ETA el "cese definitivo de la actividad
armada" y se solicitaba a los gobiernos de España y Francia que negociaran
con el grupo, según una información de TVE de España en 2011.
Blair dijo que ofreció asesoramiento
durante las negociaciones, de acuerdo cables de las agencias
internacionales de prensa.
Instituto Tony Blair para
el Cambio Global.- Tras
su retiro de la política activa, el líder británico estableció el Instituto Tony
Blair para el Cambio Global, con presencia en varios países.
Es un político reconocido a nivel global y
ha aportado su conocimiento en diversas situaciones diplomáticas.
En su página web, el Instituto Tony
Blair para el Cambio Global indica que ha liderado procesos en países,
empresas, ONGs, grupos de expertos y organizaciones benéficas.
También la entidad ha asesorado a
presidentes y ayudado a primeros ministros.
"Bajo la dirección de Tony, la entidad trabaja con líderes políticos de todo el mundo para crear un cambio real para su gente asesorándolos sobre estrategia, políticas y ejecución, con la tecnología como facilitador", indica.
En la combinación fotográfica: Tony
Blair y el primer ministro de Haití, Ariel Henri.
Caso de Haití.- El primer ministro
de Haití, Ariel Henry, se reunió con Tony Blair, con quien trató la
posibilidad de su mediación, a través de su fundación, en el conflicto con
República Dominicana por la construcción de un canal de riego en el río
Masacre, provincia de Dajabón.
La información fue ofrecida por la Oficina
del Primer Ministro Haitiano, la cual indicó que la reunión entre Henry y Blair
ocurrió durante la estancia del jefe de gobierno haitiano en Riad, Arabia
Saudita, donde acudió para participar en la cumbre Comunidad del Caribe (Caricom)-Arabia
Saudita.
El comunicado del gobierno haitiano señaló
que "el jefe de Gobierno exploró con Blair la posibilidad de utilizar los
buenos oficios de su fundación (Instituto para el Cambio Global) para
facilitar la reanudación de las conversaciones, con vistas a normalizar las
relaciones entre los dos países (República Dominicana y Haití), respetando los
derechos reconocidos a cada uno".
Fuentes: Página web del Instituto Tony Blair y agencias internacionales de prensa.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji