Bogotá, Colombia.- El Comité de la ONU para la Desaparición Forzada señaló este jueves que ha recibido información de que Medicina Legal tiene "resguardados" en un hangar de un aeropuerto de Bogotá alrededor de 20,000 cuerpos que no ha podido identificar porque no hay medios o formas de saber su identidad para darles sepultura.
"Según información proporcionada a
la delegación, también se encuentran alrededor de 20,000 cuerpos no
identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá", explicó Carmen Rosa
Vila, experta del Comité, en una rueda de prensa de Bogotá.
Vila especificó que se trata de
información que les ha brindado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses y que "no son cuerpos hallados, son cuerpos que se encuentran
resguardados", porque no "hay otro lugar para poderlos
mantener".
El Comité hizo esta revelación después
de mostrarse "particularmente preocupado" por la situación "de
las instituciones a cargo de la identificación de los cuerpos y restos
localizados" de personas desaparecidas en Colombia, pues "los
recursos materiales y humanos disponibles no permiten dar una respuesta a la
demanda".
"No hay espacio para seguir
preservando los restos o cuerpos hallados", alertó la experta del Comité,
haciéndose eco de la falta de medios de todo tipo que tiene Medicina Legal y
"la falta de profesionales capacitados para realizar el trabajo técnico
forense necesario".
"Como consecuencia, Colombia se
encuentra con miles de cuerpos sin identificar en los suelos, subsuelos, pero
también en bóvedas y las llamadas 'piscinas'", apuntó la experta del
Comité de la ONU.
Colombia cuenta, según la Unidad de
Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), con más de 111.000
personas desaparecidas antes de 2016, pero los datos varían y hay un vacío
después de esa fecha.
De hecho el comité, que visitó por
primera vez el país, también expresó preocupación por "que no exista una
visión global confiable de la dimensión de la desaparición forzada; las cifras
comunicadas a la delegación oscilan entre 98,000 y 200,000 personas
desaparecidas en Colombia".
Los miembros del comité terminan este
jueves una visita a Colombia, la tercera que hacen después de visitar a México
e Irak y presentarán un informe a Ginebra el próximo año.
Fuentes:
Agencias internacionales de prensa.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji