![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0uZh9rIlDVyxsiUPr7i4aYuzE-PG8AAxWgm4AJH2TLh053vehLJlsIYjc6cVmV7GznRIq-AN5-5uwWVcTvLfEvozB0D6GFo57d4Tv9rsrAwoXrDMRHKJi7HwzeqotrSlgctl32ZfrgWx6KbwdkZgn7Z3B7SkbQREP7h1jPy6Jw7AAfl1z5ZkpO3Z1B_LJ/w656-h478/Migraci%C3%B3n.png)
Santo
Domingo.- La
Dirección General de Migración (DGM) informó este jueves que detendrá las
repatriaciones de haitianos durante el 31 de diciembre y el 1 de enero, debido
a las festividades de fin de año realizadas tradicionalmente en el país.
El director de comunicaciones del órgano migratorio, Julio Caraballo, informó que esta decisión, adoptada de manera acostumbrada desde hace años, es una “tregua navideña” desarrollada por las festividades de fin de año.
Esto también sucede en momentos en que
Haití continúa siendo afectada por una ola de violencia liderada por las bandas
criminales, las cuales aún no han sido detenidas por los organismos de
seguridad nacionales, ni los miembros de la fuerza multinacional de policías y
militares enviada por Kenia, junto a otros países.
Migración
informa.- Mientras
tanto, la DGM informó que el total de haitianos enviados a su territorio por no
tener la documentación debida para circular en el país es de 237,804,
contabilizados desde el 1 de enero hasta el 23 de diciembre.
La cifra alcanzada en 2023 fue de
174,602 haitianos repatriados. El pasado 2 de octubre, el presidente Luis
Abinader anunció que la meta del Gobierno es repatriar a 10,000 haitianos
indocumentados cada semana para contrarrestar la inmigración irregular, ya que
es parte integral del plan para proteger la soberanía nacional.
Durante la divulgación de esta
información, el primer mandatario explicó que las medidas migratorias
anunciadas se deben al “lento” apoyo otorgado a la Policía Nacional haitiana y
los organismos internacionales.
Clasificación.-
El
Departamento de Estadísticas de la DGM clasifica su data sobre el sistema
migratorio en dos conceptos en torno a Haití, ya que deportación y repatriación
son dos términos distintos.
El migrante que es deportado a su país
de origen es porque fue sometido a un proceso de depuración por las autoridades
migratorias, quienes le toman las huellas dactilares, fotografías y sus datos,
según explicó la Dirección General de Migración (DGM).
Además, se verifica si son reincidentes
y las veces en que han sido conducidos a su país de origen. También, cuando son
trasladados a un centro de acogida, como el Vacacional Haina, en la provincia
Santo Domingo.
Los repatriados, en cambio, son aquellos
que fueron detenidos por un guardia fronterizo o un agente de migración “sin
documentos”, y son enviados directamente a su país. A este grupo no se le toma
su dato ni su huella, explicó la entidad. Estos, por lo general, están cerca de
la frontera dominico-haitiana.
Agreden
a agentes.- En
los últimos meses, República Dominicana registró varios casos en los que
haitianos sin documentos agredieron a agentes de Migración, mientras realizaban
operativos de interdicción en el territorio nacional.
El más reciente sucedió el pasado 10 de diciembre.
Un hombre procedente del vecino país le quitó el arma de fuego a un oficial
migratorio y lo hirió en una pierna en un hecho ocurrido en el sector Piantini,
en pleno centro del Distrito Naciona.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji