Lunes, 7 de Abril de 2025 - 10:49:03 AM
Todos los presidentes post Trujillo han prometido erradicar el hambre y la miseria, pero…

Recientes

7/recent/ticker-posts

Todos los presidentes post Trujillo han prometido erradicar el hambre y la miseria, pero…

 

Juan Bosch, Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, pusieron en marcha planes para combatir pobreza extrema,  hambre y miseria. Esta vez, el presidente Luis Abinader  ha indicado  que erradicar la pobreza es un reto “audaz” y que el gobierno no solo se lo propone como un “objetivo”, sino como una “promesa que asume con toda la fuerza y el compromiso que merece”.

Santo Domingo.- No es la primera vez que un gobierno se propone la erradicación de la pobreza extrema y el hambre en República Dominicana. 

Todos los presidentes surgidos tras la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, han elaborado programas y proyectos contra la pobreza, pero, igual, se han quedado cortos.

En esta ocasión, el presidente Luis Abinader prometió que para 2028 se erradicaría el hambre en el país.

En un discurso oficial, Abinader indicó que este es un reto “audaz” y que el gobierno no solo se lo propone como un “objetivo”, sino como una “promesa que asume con toda la fuerza y el compromiso que merece”.

Pero, en el anuncio, no dio a conocer cuáles serían los pasos a seguir para lograr este desafío.

También el mandatario anunció acabar con la pobreza y que para 2028 la general baje al 15% y la extrema a menos de un 1%.

Dijo que uno de los programas que ayudan a garantizar la pobreza, es “Supérate” y el bono “Comer es Primero” que tiene un monto de 1,650 pesos. En la actualidad, de acuerdo con su portal web, Supérate tiene más de un millón de beneficiarios y, según el mandatario, está cumpliendo con su “objetivo”.

Las “visitas sorpresa” se convirtieron en el buque insignia del presidente Danilo Medina, quien se observa en la foto al dar un “brinquito” en un charco, para acceder a uno de los proyectos visitados.

Danilo Medina también lo prometió.- En su primer mandato presidencial, el expresidente Danilo Medina prometió disminuir la pobreza absoluta en el país y acabar con el analfabetismo.

Medina creó la Dirección General de Programas Especiales, mediante el decreto 491-12, “con la finalidad de fomentar el desarrollo de capacidades y oportunidades que permitan reducir la pobreza y la exclusión social con un enfoque de derechos, integral, sistémico y con una base territorial, a partir de la generación de corresponsabilidad social y de promoción de la acción coordinada y concentrada de los entes gubernamentales”.

Como parte de esta Dirección, también se creó el Programa General Quisqueya sin Miseria, dividido en tres partes: Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”; Plan de Desarrollo Integral a la Primera Infancia “Quisqueya Empieza Contigo” y Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema e Inclusión Social, “Quisqueya Digna”.

Prometió también reducir la pobreza mediante la iniciativa Progresando, junto al programa Solidaridad y el programa Quisqueya sin Miseria.

“Son programas que, además de dotar a los beneficiarios de subsidios de servicios de salud, de educación, de mejoras en sus viviendas y en sus comunidades persiguen el desarrollo de capacidades para salir del círculo vicioso de la pobreza”, señaló en su discurso de juramentación de 2012. En su juramentación de 2016-2020, Medina dijo que buscaría reducir la pobreza extrema a la mitad, y una de sus propuestas fue poner en marcha un Plan Integral de Superación de la Pobreza Extrema.

“No solo para combatirla a corto plazo, sino para combatir las causas que la originan y romper la cadena de reproducción intergeneracional de la misma. Es decir, para evitar que haber nacido en condición de pobreza se transmita a la siguiente generación casi como una condición inevitable del destino”, indicó en el discurso de 2016.

Entre las promesas estuvo el aumento de la cobertura de la tarjeta Solidaridad y otros programas de transferencias. Así como la creación de empleos, programas de desarrollo local y expansión de las redes de seguridad social, tanto a través del seguro familiar de salud como de las transferencias condicionadas.

Visitas sorpresa, el buque insignia de Danilo Medina.- A través de las visitas sorpresa, el presidente Danilo Medina apoyó durante sus dos períodos de Gobierno con unos 51,253 millones de pesos a asociaciones y cooperativas de los campos dominicanos. Por eso, en una ocasión, un grupo de productores se reunió con él en el Palacio Nacional, donde le entregaron un reconocimiento.

Con los encuentros, mayormente dominicales, el entonces presidente de la República, Danilo Medina, mediante financiamiento, donaciones, infraestructura y equipos, dio respuesta a 850 organizaciones ubicadas en todas las provincias del país, según en la ocasión un reporte de la Dirección de Proyectos Especiales de la Presidencia. En el documento se menciona que, con 290 visitas, se apoyaron unas 2,466 iniciativas productivas y comunitarias.

Leonel: proteger riesgos a población pobre.- En el 13 de diciembre de 2004, mediante el decreto número 1554-04, el expresidente dominicano Leonel Fernández, se propuso proteger los riesgos a la población de pobreza extrema y a la población en situación de vulnerabilidad social, como parte del Programa de Protección Social.

El artículo 2 de este decreto detalla que “los programas que protegen los más pobres deberán estar focalizados geográficamente o individualmente en base a la información del Mapa de Pobreza y del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), contar con reglas de operación definidas y permitir la activa participación de sus beneficiarios”.

El programa denominado Comer es Primero representa una acción de emergencia alimentaria que reclaman las familias en condición de extrema pobreza.

En 2008, en su discurso de juramentación, Leonel Fernández también prometió el Programa de Suplementos Alimenticios, con fortalecimiento de nutrientes para niños y niñas de 0 a 5 años de edad; programa Tu Compromiso, orientado a reducir la deserción escolar de los jóvenes en condiciones de pobreza y “Ampliación de la cobertura del Programa de Protección a la Persona Envejeciente en Pobreza Extrema (PROVEE), en un 50 por ciento con relación a la vigente en el 2008, lo que implica incorporar 25 mil nuevos adultos mayores”.

Los tres del PRD también.- Don Antonio Guzmán (1978-1982), Salvador Jorge Blanco (1982-1986) e Hipólito Mejía (2000-2004), también programaron y pusieron en práctica sus programas de asistencia social y en pro de la erradicación de la pobreza y el hambre.

Joaquín Balaguer y su estilo.- El doctor Joaquín Balaguer, presidente de la República durante veintidós años en dos etapas (1966-1978 y 1986-1994), también puso en marcha programas de asistencialismo de cara a reducir la pobreza.

Recordamos que paralelamente a las acciones sociales del Gobierno ejecutado por el  presidente Joaquín Balaguer, se creo, mediante Ley 526 que crea el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), con el objetivo básico de “regular los precios de los productos agropecuarios y de la canasta básica fundamental”.

Pero, doña Emma Balaguer de Vallejo, hermana del doctor Balaguer, creó una fundación denominada Cruzada de Amor, una especie de brazo social del gobierno que, mediante sus acciones, decía que sus actos eran para erradicar la pobreza y combatir el hambre.

En la foto, el profesor Juan Bosch.

Juan Bosch no se quedó atrás.- El primer presidente democrático luego de la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, el profesor Juan Bosch, quien ganó las elecciones en diciembre de 1962 y juró el 27 de febrero de 1963 y tenía muy claro como se debía combatir la miseria en la República Dominicana.

Cabe recordar que una de las primeras decisiones de don Juan Bosch fue crear las Villas de la Libertad, especie de proyectos de reforma agraria, con una parcela y su vivienda dentro del asentamiento, además de una cerda o una vaca por familia, lo que le daba la oportunidad de vivir en su propiedad, producir sus alimentos y vender los excedentes de manera asociativa.

La democracia no ha podido.- Desde la elección de Juan Bosch en 1962, pasando por Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco, Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y ahora Luis Abinader, por la dirección del Estado han pasado siete mandatarios, todos han puesto en marcha planes para combatir pobreza extrema,  hambre y miseria, pero, como se dice en el argot del boxeo: “todos han sido noqueados”, no han podido combatir esos males.

Publicar un comentario

0 Comentarios