
Monte Grande, Azua.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó este miércoles una visita de supervisión a los trabajos complementarios que se encuentran en su fase de cierre técnico en la zona del embalse de la Presa de Monte Grande, la mayor obra hidráulica del Caribe. También, sostuvo una reunión con los comunitarios del Centro Poblado para atender sus necesidades.
Durante su recorrido, Paliza resaltó los
beneficios que ha otorgado la construcción de este embalse a la comunidad, que
incluyen: control de inundaciones, abastecimiento de agua potable, riego,
generación de energía, impacto socioeconómico en la región suroeste con la
generación de miles de empleos indirectos en la zona, el impulso del turismo en
distintas modalidades y piscicultura.
Asimismo, destacó el significativo
impacto social que ha tenido el proyecto el Centro Poblado Monte Grande que ha
albergado a comunidades desplazadas por el embalse, siendo entregadas 390
unidades habitacionales divididas en cuatro comunidades, dichas
infraestructuras están dotadas de servicios básicos de agua potable, energía,
calles asfaltadas y alcantarillado, traduciéndose en la mejora de la calidad de
vida de los lugareños.
Como parte de esta iniciativa, se ha
mejorado el acceso de los ciudadanos a servicios esenciales de salud, educación
y seguridad. En el último año, se inauguró la Escuela Carlos Vargas, con
capacidad para 375 estudiantes y una inversión de RD$77.9 millones. Asimismo,
se puso en funcionamiento un moderno destacamento policial para reforzar la seguridad
en la comunidad. También, se trabaja en la entrega de una nueva Unidad de
Atención Primaria (UNAP).
El funcionario sostuvo un encuentro con
los representantes de la comunidad donde escuchó sus inquietudes y necesidades.
Además, ratificó su disposición para solucionar los asuntos pendientes que aún
impactan a los residentes y dispuso entregar sus predios localizados en las
áreas cercanas a la Presa para que los lugareños trabajen sus actividades
agrícolas, así como una retribución económica.
En ese sentido, entregó al monseñor Tomás Alejo Concepción, obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, bonos para que lo distribuya a las personas más necesitadas. Igualmente, articuló un equipo para que se encargue de la identificación de envejecientes y personas discapacitadas, en aras de brindarles pensiones solidarias.

«La transformación de
Monte Grande es una realidad y cada vez es más notorio su progreso. Me mueve el
compromiso de velar porque los órganos correspondientes tomen las medidas de
lugar para buscar soluciones viables a las diferentes necesidades que persisten
en la comunidad. Pueden estar seguros que nuestro gobierno está comprometido
con el desarrollo y la calidad de vida en la región.”
En la zona se están construyendo la
iglesia, cementerio, funeraria, mercado, plaza comercial, áreas recreativas y
deportivas. Además, el ministro informó que en los próximos días se entregará
un camión recolector de residuos sólidos al Ayuntamiento de Hato Nuevo, en
Centro Poblado Monte Grande y explicó que se estará gestionando la inserción de
un politécnico Loyola, donde se impartan carreras técnicas en agricultura.
En su visita, José Paliza coordinó
acciones de trabajo con los titulares del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (INDRHI), Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID),
Instituto Agrario Dominicano (IAD), Programa Supérate, entre otras
instituciones gubernamentales que están vinculadas al megaproyecto.
En el acto estuvieron presentes el
administrador de EGEHID, Ing. Ángel Rafael Salazar Rodríguez; el asesor
ejecutivo del director del INDRHI, Juan Fulvio Ureña; el director general de
IAD, Francisco Guillermo García; el director de Proyectos Especiales de
Supérate, Humberto Arvelo; el viceministro de Proyectos Especiales de la Presidencia,
Roger Pujols; la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty
Soto; el monseñor Tomás Alejo Concepción, obispo de la Diócesis de San Juan de
la Maguana y diversas autoridades locales y representantes de la comunidad.
Sobre la Presa Monte Grande.- La presa de Monte Grande es un proyecto hidráulico integral, financiado mediante recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y una contribución del Gobierno.
El embalse tiene una capacidad de
almacenamiento de 350 millones de metros cúbicos de agua, proveniente del río
Yaque del Sur, y cuenta con un muro de 2.2 kilómetros de longitud. Además, esta
infraestructura tiene un núcleo de asfalto, que la hace ser la más segura del
Caribe y desempeña un papel clave en la mitigación de inundaciones en
comunidades de la cuenca baja del río, incluyendo Jaquimeyes, Uvilla, Tamayo,
Palo Alto, Cristóbal y otras localidades en las provincias de Barahona,
Bahoruco e Independencia.
Fuente: Dirección de Comunicaciones, Ministerio
de la Presidencia
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji