Miércoles, 2 de Abril de 2025 - 8:34:54 AM
Primera edición del “Gobierno en las provincias” no dejó grandes resultados

Recientes

7/recent/ticker-posts

Primera edición del “Gobierno en las provincias” no dejó grandes resultados

 

Luego del “viaje de promesas” que dejo como resultado esa primera aplicación de la iniciativa gubernamental, varias comunidades comenzaron a quejarse de que aún “varios meses después”, sus problemáticas aún no habían sido solucionadas y que sus denuncias, no fueron escuchadas. Para esta, que es la segunda oportunidad, el anuncio fue hecho por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, a través de un comunicado de prensa, mismo esquema utilizado para dar a conocer el balance de la jornada.

Santo Domingo.-  En mayo de 2022, el presidente Luis Abinader decidió enviar a los entonces miembros de su gabinete a diferentes puntos del país con la intención de que cada funcionario o ministro se dirigiera a una jurisdicción asignada. Allí, tendrían que hacer un levantamiento de las necesidades de los ciudadanos y dar seguimiento a las obras ejecutadas en la demarcación.

Esa primera edición del denominado “Gobierno en las provincias” se realizaba justo cuando los principales diarios y medios de comunicación destacaban que los apagones, la inseguridad ciudadana y la falta de acceso a agua potable en algunas comunidades eran los principales problemas que preocupaban a la población en ese momento.

Aunque esa fue la premisa, las actividades en los diferentes puntos fueron encabezadas por los funcionarios, acompañados de diputados y líderes comunitarios, quienes emitieron numerosos mensajes reeleccionistas, a pesar de que en ese momento aún no se había decidido si Abinader volvería por otro período al frente del Poder Ejecutivo.

Con pancartas que decían “cuatro años más” y ataques a la gestión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el proselitismo tomó el control de las actividades, mientras que las notas de prensa oficiales apenas recogían lo que expresaban los comunitarios y reseñaban lo que hasta ese momento el Gobierno había invertido en obras en cada una de las jurisdicciones.

Luego de las promesas que dejaron como resultado esa primera aplicación de la iniciativa gubernamental, varias comunidades comenzaron a quejarse de que, aún “varios meses después”, sus problemáticas no habían sido solucionadas y que sus denuncias no fueron escuchadas.

Tal es el caso de la provincia Bahoruco, donde los comunitarios se quejaron de que, a tres meses de haberse producido el encuentro entre los funcionarios y los ciudadanos, las obras prometidas no habían sido iniciadas; otras fueron reiniciadas, y solo un mínimo porcentaje de los proyectos fueron concluidos.

Con menos impacto.- En esa oportunidad, el anuncio de la iniciativa fue realizado por el presidente Abinader luego de la celebración de un Consejo de Ministros en el Palacio Nacional. Además, tanto al inicio como al final de las diferentes actividades, la vicepresidenta Raquel Peña, en representación del mandatario, quien se encontraba fuera del país, encabezó ruedas de prensa en las que dieron los detalles de lo acontecido durante toda esa jornada del domingo 22 de mayo de 2022.

Sin embargo, para esta segunda oportunidad, el anuncio fue realizado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, a través de un comunicado de prensa, y el balance de la jornada fue dado a conocer mediante el mismo esquema.

Mediante el último comunicado de prensa, Paliza calificó de “exitosa” la jornada realizada, afirmando que permitió fortalecer el vínculo directo entre el Gobierno y la gente, y contribuyó a un mejor entendimiento de las necesidades de los ciudadanos en todo el país, lo que, según él, contribuiría a brindar soluciones más rápidas y efectivas.

“A través de ‘El Gobierno en las Provincias’, estamos reforzando el enfoque de gobernanza participativa que impulsa el presidente Luis Abinader, apostando por un país más equilibrado, justo y en constante diálogo con su gente”, aseguraba Paliza.

Las mismas quejas.- En esta ocasión, los reclamos no se hicieron esperar, a pesar de que algunos moradores mantenían altas expectativas respecto a los resultados. Durante la reunión con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, y algunos comunitarios en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en Villa Juana, este sábado, el padre Demetrio Salvador Romero resaltó que la gestión de Abinader no está resolviendo los problemas.

“En la boca del pueblo está que el Gobierno lo que más ha vendido es un Gobierno de pulcritud, pero se encuentran tantas deficiencias ante las cuales no se ha visto una real medida que diga: ‘quiero corregir esto’, sino que las cosas se resuelven con pañitos de agua”, expresó Romero.

“Intentos de acercamiento”.- Esta nueva versión del “Gobierno en las Provincias” se lleva a cabo después de que desde la Presidencia de la República se instaurara el programa “Gobierno Contigo”, que consiste en que el presidente Abinader y toda la infraestructura gubernamental se trasladen a distintos barrios del Gran Santo Domingo, hasta el momento, con el mismo propósito de “escuchar de primera mano” las quejas de los residentes en esas zonas.

“Tanto el programa ‘Gobierno en las Provincias’ como ‘El Gobierno Contigo’ extienden nuestro compromiso social a cada rincón del país para escuchar las demandas de la gente y dar respuestas oportunas a sus necesidades. Estas iniciativas responden a la visión de un gobierno accesible y proactivo, que trabaja en conjunto con la ciudadanía para transformar la realidad de las comunidades y garantizar un crecimiento equilibrado en toda la nación”, afirmó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Publicar un comentario

0 Comentarios