Frontera Domínico-Haitiana.- Desde este lunes
,12 de mayo de 2025, Haití pone en marcha una disposición que
prohíbe formalmente el ingreso de mercancías extranjeras a través de su frontera terrestre
con la República Dominicana.
La medida, anunciada por la Dirección General de la Administración General de Aduanas (AGD), ha encendido las alarmas entre importadores, transportistas y comerciantes de ambos lados de la frontera.
La disposición, que había sido
anunciada para entrar en vigencia el pasado 7 de abril, fue comunicada a través
de la circular No.
DAJ/BM/AGD/03-25/00479, emitida por la AGD bajo instrucciones del Ministerio de
Economía y Finanzas de Haití.
Establece que toda mercancía proveniente
del extranjero que transite por territorio dominicano deberá
ingresar a Haití exclusivamente
por vía marítima para su procesamiento aduanero. A partir de este lunes,
las oficinas de aduanas ubicadas en la frontera domínico-haitiana dejarán de aceptar este
tipo de carga.
Advertencia
de decomiso.- El
aviso ordena, además, que cualquier mercancía extranjera que cruce por tierra en
violación de estas normas será decomisada. Las autoridades aduanales contarán con el
respaldo de la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas (FADH) para
garantizar el cumplimiento estricto de la norma.
Aunque la medida fue anunciada en abril,
es ahora, con su entrada en vigor este 12 de mayo, cuando comenzará a sentirse
su verdadero impacto. Decenas de importadores haitianos que se apoyaban en los
puertos dominicanos como ruta más eficiente para la entrada de mercancías ahora
deberán rediseñar su logística para utilizar exclusivamente los puertos
marítimos haitianos.
La decisión también golpea al comercio informal
que se desarrolla en los mercados binacionales. Comerciantes haitianos que
cruzan a diario a Dajabón, Jimaní o Elías Piña para adquirir mercancías —muchas
veces de origen extranjero pero ingresadas legalmente al mercado dominicano—
podrían ver interrumpida su cadena de abastecimiento.
Haití alega pandillas se benefician.- Las pandillas haitianas obtienen entre 60 y 100 millones de
dólares al año por concepto de actividades vinculadas al comercio fronterizo
con República Dominicana, según declaró el ministro de Economía y Finanzas
de Haití,
Alfred Métellus, en una entrevista concedida en abril a la emisora haitiana
Magik9.
El funcionario explicó que el flujo
irregular de contenedores dentro
de Haití por
pasos fronterizos como Malpasse permite a jefes pandilleros locales cobrar
hasta 2,000 dólares por unidad, una cifra que, multiplicada por la cantidad
mensual estimada de contenedores —alrededor de 3,000—, genera un volumen
de ingresos millonario que termina en manos criminales.
"Hay más dinero que va hacia actividades criminales que
hacia la Policía. Si queremos combatir la inseguridad, tenemos que actuar sobre
eso", afirmó Métellus.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji