
Colaboración
de Germán E. Reyes
Santo
Domingo.- “Me
atormenta”, dijo Santo Heredia muy preocupado. No tiene más noticias de su
esposa, quien fue detenida el jueves de la semana pasada en un hospital de
República Dominicana como parte del plan de deportación de mujeres embarazadas
activado esta semana para controlar la inmigración haitiana.
El gobierno del presidente dominicano, Luis Abinader, que ha hecho de la lucha contra la inmigración haitiana una de sus principales prioridades, exige desde el lunes que los extranjeros que acudan a hospitales muestren su documentación. Si no lo tienen, son expulsados del país luego de ser atendidos, según el nuevo protocolo puesto en marcha.
La medida ha asustado a muchos haitianos
y la afluencia a los hospitales ha disminuido, explicó a la Martín Ortiz
García, director de Maternidad y Adolescencia del Servicio Nacional de Salud.
“Es un abuso, está muy mal”, dice
Miguelina Matos, hija de padres haitianos nacida en República Dominicana. “Le
pregunto al señor presidente (Abinader) si está consciente y si tiene familia,
hijos… Podría (dar) 15 días a estas mujeres que están dando a luz” para que se
recuperen antes de expulsarlas, sugiere.
El Servicio de Migración Dominicano
informó que «el primer día de la medida, 48 mujeres embarazadas y 39 mujeres
que acababan de dar a luz, acompañadas de 48 menores de edad», fueron detenidas
y trasladadas al centro de detención de Haina, que alberga a migrantes
irregulares, a unos 20 minutos de la capital, Santo Domingo.

¿Contener
la “haitianización”?.- En el primer trimestre de 2025, el Servicio
Nacional de Salud (SNS) registró un total de 20,362 nacimientos, de los cuales
12,930 (63.5%) fueron mujeres dominicanas y 7,387 (38%) haitianas.
“Mi esposa tiene sangre extranjera,
claro, no lo puedo negar, pero es alguien que nunca ha estado aquí (en el
centro de detención). No sabemos si fue deportada, no tiene familia allí en
Haití” de edad, dice Santo Heredia, un guardia de 34 años.
Aunque están casados y tienen una hija
de cuatro años, su esposa, quien nació en República Dominicana pero cuyos
padres son haitianos, no tiene estatus legal en el país por falta de dinero
para los trámites, según su esposo.
Nacer en la República Dominicana no
otorga automáticamente la nacionalidad. Una reforma constitucional de 2010
estableció que los hijos de padres en situación irregular no adquieren la
nacionalidad.
Incluso sin documentos, “no se les niega
la atención”, asegura Ortiz García del SNS. Los inmigrantes indocumentados
reciben atención en caso de emergencia. Si requieren ingreso, se les ingresa, y
una vez finalizado su cuadro médico, pasan al protocolo migratorio.
En el primer trimestre de 2025, las
autoridades se jactan de haber realizado 86.406 expulsiones de haitianos. En
2024 expulsaron a 276.215.
Abinader
y su política migratoria.- Desde que
llegó al poder en 2020, Abinader ha endurecido la política migratoria, en
particular iniciando la construcción de un muro en la frontera. La República
Dominicana y Haití comparten la isla de La Española. Las relaciones entre ambos
países son muy tensas.
Luisa Zeli Teresa, extranjera legal en República
Dominicana, cree que “si las personas no tienen documentos, está bien (que las
deporten)”, pero pide al presidente Luius Abinader permitir a las mujeres
haitianas recuperarse de sus cesáreas.
“La situación en Haití es muy mala (…)
Por eso la gente viene aquí”, lamenta.
Cientos de miles de haitianos están
tratando de abandonar su país, asolado por la pobreza y la violencia de
pandillas que controla casi el 85 por ciento de Puerto Príncipe, la capital de
la nación más pobre de la región.
En una manifestación el jueves
organizada por la Antigua Orden Dominicana, una ONG nacionalista que ya ha
organizado varias manifestaciones contra los inmigrantes, los activistas
pidieron al presidente Abinader frenar la “haitianización”.
Vionalé Pier, una haitiana de 58 años
residente en República Dominicana desde hace 25, considera necesario reducir la
natalidad haitiana.
Para ella, “hay que tener un hijo, dos hijos y ya”… “pero una persona tiene cinco hijos, no, no, no”…
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji