Naciones Unidas, Nueva York.- Harold Zances Mojica, inició en el pasado mes de abril sus funciones como consejero en la Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un paso que consolidó una carrera ascendente en la política exterior del país caribeño.
No obstante, su nombramiento no ha
estado exento
de críticas, especialmente por parte de sectores que
cuestionan sus orígenes humildes y su ascenso en el ámbito diplomático.
Nacido y criado en La Romana de padres dominicanos, Harold inició
su formación en la Escuela Cristo Rey y cursó la secundaria en el Liceo
Matutino Arístides García Mella.


Pese a sus logros
académicos —incluyendo una licenciatura en Relaciones Internacionales (UNICARIBE),
una maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales (UASD), y un
posgrado en Dirección Pública (Barna Management School), algunas voces han
expresado reservas sobre su trayectoria, señalando que su origen provincial y
el hecho de no provenir de círculos tradicionales de la diplomacia dominicana
podrían haber influido en las críticas.
Frente a estos
cuestionamientos, defensores de su gestión destacan precisamente su mérito,
esfuerzo personal y formación internacional como ejemplos de movilidad social y
renovación en el servicio exterior dominicano.

En el ámbito político, Harold inició
su militancia en el PRM en 2016 a través de la Secretaría de Asuntos
Internacionales, donde hoy se desempeña como subsecretario.
Además, entre agosto de
2020 y marzo de 2025, fue coordinador de Despacho del Viceministerio de Política Exterior
Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Pese a las críticas maliciosas,
Zances continúa realizando sus labores diplomáticas habituales desde la sede de
la ONU en
Nueva York, en un cargo que lo posiciona como una figura emergente dentro del
nuevo liderazgo internacional dominicano.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji