Santo
Domingo-
La historia política reciente de República Dominicana ha estado marcada por
reuniones clave entre presidentes y expresidentes que, más allá de las
diferencias partidarias, han mostrado una disposición al diálogo y al
entendimiento institucional.
Ahora, este clima de colaboración política alcanzará un nuevo nivel con la reunión convocada por el presidente Luis Abinader, quien ha invitado a los exgobernantes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina a un encuentro sobre seguridad nacional, básicamente para conversar sobre la situación que afecta al vecino país, Haití.
La reunión está programada para el
miércoles, 14 de mayo de 2024, en la sede del Ministerio de Defensa.
Así lo informó este domingo el vocero de
la Presidencia, Homero Figueroa, quien detalló que la reunión tiene como
propósito abordar de manera conjunta la situación de creciente inestabilidad en
Haití y sus implicaciones para República Dominicana.
Se trata de un hecho sin precedentes en
la historia política contemporánea: los cuatro principales líderes dominicanos
de las últimas décadas (cada uno con su propio peso e influencia) se reunirán
formalmente para abordar un tema de interés nacional: la crisis haitiana.
Precedentes
de encuentros similares.- Los encuentros entre un presidente en funciones y
expresidentes no han sido una novedad en el escenario político de República Dominicana.
En los últimos años, se han producido en
distintos contextos de la actividad política. Estas reuniones, que se han dado
en el Palacio Nacional o en la residencia de uno de ellos, han representado la
solidez democrática que tiene el país, según expertos.
En julio de 2024, el expresidente
Hipólito Mejía visitó al también expresidente Danilo Medina, retomando una
relación de diálogos periódicos que incluía visitas anteriores, como la de
enero de 2023, cuando Mejía también acudió a la residencia de Medina.
Algunas reuniones también se han dado en
contextos de duelo: ese mismo año, en marzo, el expresidente Leonel Fernández
se reunió con Mejía para expresarle personalmente sus condolencias por el
fallecimiento de su esposa, Rosa Gómez de Mejía.
Ya en agosto de 2023, el presidente
Abinader se reunió con Mejía tras anunciar su intención de buscar la
reelección, reafirmando así el peso político que todavía conservan los
expresidentes dentro del escenario nacional. En junio de 2021, Abinader también
visitó a Mejía.
Estos intercambios tienen precedentes
incluso antes de la gestión actual. En julio de 2020, tras los comicios
presidenciales, tanto Hipólito Mejía como el entonces presidente electo, Luis
Abinader, visitaron por separado al presidente saliente, Danilo Medina, en el
Palacio Nacional.
Semanas después, en septiembre de 2020,
Abinader ya como jefe del Estado se reunió con Leonel Fernández en la Fundación
Global Democracia y Desarrollo (Funglode), y también visitó a Medina en la Casa
Nacional del PLD. Eran tiempos de pandemia.
Años antes, durante la gestión de
Medina, hubo también encuentros relevantes. En febrero de 2015, el presidente
Medina visitó a Leonel Fernández en su apartamento, y en abril de 2014,
Fernández había hecho lo propio visitando a Medina en el Palacio Nacional.
Hace una semana, el presidente de la
World Jurist Association y de la World Law Foundation, Javier Cremades, destacó
que, a diferencia de otras democracias occidentales, en República Dominicana
los líderes políticos mantienen canales de comunicación abiertos, incluso entre
presidentes de partidos opositores.
“He estado con el presidente Leonel
Fernández y después con el presidente Luis Abinader. Tienen los WhatsApp, se
pueden conectar. Claro que sí, compiten, pero eso es inaudito”, afirmó.
El jurista español dijo que esa
convivencia política es un “tesoro” que el país debe conservar y proteger de la
creciente agresividad que afecta a otras democracias.

Fue una imagen que cobro especial
importancia dada la rivalidad política entre ambos.
La
reunión “inédita”.-
Inicialmente, las invitaciones cursadas por el presidente Luis Abinader
proponían como lugar de encuentro el Palacio Nacional.
Sin embargo, tanto Leonel Fernández como
Danilo Medina rechazaron esa posibilidad, lo que pudo haber llevado al
mandatario a optar por un espacio neutral: la reunión está confirmada y será en
el Ministerio de Defensa.
La convocatoria fue realizada el pasado
30 de abril mediante cartas individuales, en las que el jefe del Estado subrayó
la urgencia de la crisis haitiana y su impacto sobre la estabilidad del país.
El presidente Abinader se mostró abierto
a continuar el proceso mediante reuniones bilaterales posteriores y a integrar
al Consejo Económico y Social (CES) en el diálogo, con el objetivo de asegurar
un enfoque multisectorial y participativo.
Tal sugerencia fue planteada por el líder
del Partido Fuerza del Pueblo y expresidente de la República, Leonel Fernández.
Fuentes: Informaciones
ofrecidas este domingo por el vocero de la Presidencia de la República, Homero
Figueroa, y archivos periodísticos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji