Recientes

7/recent/ticker-posts

Intrant inicia operativo para descongestionar el tránsito en el Gran Santo Domingo

Remolque de vehículos, restricción de giros y semáforos optimizados forman parte del plan; partidos políticos critican deficiencias.

Santo Domingo.– A partir de este lunes 23 de junio de 2025 entran en vigor las medidas del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para aliviar la congestión vehicular en el Gran Santo Domingo. El plan contempla desde restricciones para girar a la izquierda hasta el remolque de vehículos mal estacionados, bajo el lema El cambio en el tránsito comienza contigo”.

Para la ejecución de estas acciones, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), técnicos del Intrant, grúas y otros equipos estarán desplegados en calles, avenidas y autopistas para retener los vehículos que violen las normas de estacionamiento.

De acuerdo con el portal “RD se mueve”, la primera fase prioriza ocho sectores del Distrito Nacional: Piantini, Evaristo Morales, Naco, Centro de los Héroes, Ensanche Quisqueya, Urbanización Fernández, El Millón y Yolanda Morales. El objetivo es aumentar la disponibilidad de parqueos legales, reducir la doble fila y disminuir la congestión causada por la búsqueda de estacionamiento.

Más acciones.- El plan también incluye la optimización de la red de semáforos en 11 corredores clave, con ciclos técnicos de 110 a 120 segundos y monitoreo constante desde el centro de control. Además, se implementarán carriles en contraflujo para ampliar la capacidad vial en horarios pico y se desplegarán 700 nuevos agentes de la Digesett con 600 cámaras corporales.

El Intrant instalará 2,000 cámaras adicionales para reforzar la vigilancia. Paralelamente, la Digesett intensifica los operativos para sancionar autobuses de transporte público que operen fuera de su ruta asignada.

En cuanto a la restricción de giros a la izquierda, se implementará en cuatro fases a partir del 1 de julio, comenzando en intersecciones como Lope de Vega con Padre Fantino Falco, Tiradentes con Rafael Augusto Sánchez y Abraham Lincoln con Andrés Julio Aybar, entre otras.

Horarios escalonados.- Para complementar estas medidas, el Gobierno dispuso un nuevo horario laboral escalonado para las instituciones públicas del Gran Santo Domingo. A partir del 1 de julio, el Grupo A laborará de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., mientras que el Grupo B trabajará de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. Las entidades con más de 2,000 visitas mensuales deberán operar en dos turnos: de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.

Críticas y reservas.- Aunque la estrategia busca mejorar la movilidad, ha recibido críticas de distintos sectores políticos. Ramón Pepín, exministro de Obras Públicas por el PLD, lamentó que no se incluyan terminales de autobuses para restringir la entrada de guaguas al Distrito Nacional.

La Fuerza del Pueblo (FP) valoró el esfuerzo, pero advirtió sobre vacíos que podrían empeorar la situación. Su secretario de Seguridad Vial, Mario Holguín, cuestionó la falta de una estrategia educativa masiva y transparencia en costos y financiamiento, además de señalar que el plan se centra solo en la zona metropolitana.

Por su parte, el expresidente Hipólito Mejía, líder del oficialista PRM, se mostró escéptico y aseguró que mientras sigan aumentando las concesionarias de vehículos y la compra de nuevas unidades, cualquier esfuerzo para descongestionar será insuficiente.

Publicar un comentario

0 Comentarios