Recientes

7/recent/ticker-posts

Países de la OEA respaldan misión internacional de seguridad en Haití

 

Resolución fue aprobada por consenso en la 55ª Asamblea General del organismo en Antigua y Barbuda. En la foto, delegados ante la 
Organización de los Estados Americanos (OEA) reunidos este viernes, 27 de junio de 2025, en Saint John’s,  la capital de Antigua y Barbuda.

Saint John’s, Antigua y Barbuda. – Los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobaron este viernes, por consenso, una resolución que compromete a los Estados del hemisferio a respaldar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) desplegada en Haití.

La resolución fue presentada en el marco de la 55ª Asamblea General de la OEA, el máximo órgano de decisión de la organización, y contó con el impulso de Estados Unidos y Haití, quienes negociaron el texto hasta el último momento antes de su aprobación.

Apoyo a misión liderada por Kenia.- La OEA instó a sus miembros a apoyar, “según sus capacidades”, la misión internacional que encabeza Kenia, con aval de las Naciones Unidas y financiamiento de Estados Unidos. Entre los mecanismos sugeridos se encuentra el uso del Fondo Fiduciario de la ONU y el fortalecimiento de la capacidad operativa de la Policía Nacional Haitiana mediante contribuciones materiales y en especie.

Además, el documento exhorta a los países a incrementar sus esfuerzos para aplicar soluciones concretas ante la crisis de seguridad y la emergencia humanitaria que afecta a la nación caribeña.

Llamado a elecciones y asistencia humanitaria.- La resolución también propone crear condiciones para la celebración de elecciones “libres y justas” en Haití, en medio de un proceso de transición gubernamental que ha estado marcado por disputas internas y acusaciones de corrupción.

Los países firmantes llamaron a considerar el envío de asistencia humanitaria urgente, ante la violencia que ya ha dejado más de 2,680 muertos entre enero y mayo de este año, según cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Actualmente, hay más de 1.3 millones de desplazados internos en Haití, más de la mitad de ellos menores de edad.

EE. UU. niega amenazas de abandonar la OEA.- Durante la asamblea, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, cuestionó la eficacia del organismo para enfrentar las crisis de Haití y Venezuela, insinuando una posible salida estadounidense de la OEA. Sin embargo, Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado, negó que se trate de una amenaza y aseguró que la administración estadounidense mantiene una postura “pragmática, transparente y sincera”.

Tensión por fin del TPS para haitianos en EE. UU..- Mientras tanto, la administración de Donald Trump anunció esta semana el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de haitianos residentes en Estados Unidos, al considerar que las condiciones en su país de origen han mejorado lo suficiente como para su retorno seguro.

Organizaciones de la diáspora haitiana en Florida criticaron fuertemente la medida, calificándola de insensible. “Hoy, millones de vidas, sueños y sacrificios se ven destrozados por el racismo, en lugar de la humanidad”, expresó una beneficiaria del TPS en un comunicado de la Coalición de Inmigrantes de Florida.

OEA reitera llamado al Reino Unido por las Malvinas.- En otro punto de la agenda, la OEA aprobó por aclamación una resolución presentada por Argentina que exhorta al Reino Unido a reanudar cuanto antes las negociaciones sobre la soberanía de las islas Malvinas. El texto reafirma la necesidad de encontrar una solución pacífica a la disputa, vigente desde la ocupación británica de 1833.

Fuentes: Agencias internacionales de prensa y archivos periodísticos.

Publicar un comentario

0 Comentarios