
Santo
Domingo.-
En una imagen tomada
a apenas un metro de profundidad en Cozumel, México, una raya americana (Hypanus
americanus) reposa sobre un lecho de arena iluminado por los últimos destellos
del sol y los flashes de la fotógrafa.
La escena fue capturada por Ysabela Coll, fotógrafa dominicana que acaba de recibir uno de los máximos reconocimientos del certamen Ocean Geographic Pictures of the Year (OGPICOTY), en la categoría Colour Print, con el Valerie Taylor Award of Excellence.
Este premio,
entregado el pasado 8 de junio en conmemoración del Día Mundial de los Océanos,
distingue obras que logran una excelencia técnica y artística.
La categoría premiada es uno de los
galardones más prestigiosos del certamen, organizado por la Ocean Geographic
Society, una entidad con sede en Australia dedicada a promover la conservación marina a
través de la fotografía,
la educación y la divulgación científica.
El jurado internacional estuvo
conformado por figuras de renombre como David Doubilet, Ernie Brooks II, la bióloga marina Sylvia Earle y
el fotógrafo y explorador Michael AW, entre otros referentes globales de
la fotografía subacuática
y la ciencia marina.

"Un
grandísimo honor".- La artista del lente bajo las olas expresó que, en
una época con tantos fotógrafos talentosos, ganar un premio como
este es un grandísimo honor y una alegría inmensa.
"Ser la primera fotógrafa submarina
dominicana que se dedica profesionalmente a esta carrera hace que este reconocimiento sea
aún más especial para mí: como mujer, como dominicana y como una muestra de que
sí podemos lograr nuestros sueños", expresó Ysabela Coll al
hablar para varios medios de comunicación.
El momento que dio origen a
la fotografía ocurrió
en aguas poco profundas del Mar Caribe.
"Tengo 23 años buceando y nunca
había visto lo que presencié ese día en el mar. Estaba en la playa, a solo un
metro de profundidad,
esperando que el sol desapareciera en el horizonte, apreciando sus últimos
destellos, cuando unas 10 rayas vinieron a nadar a mi alrededor y vi por unos
segundos algo que nunca había visto.
Lo que suele ser un momento cotidiano
se transformó, de pronto, en un espectáculo hipnótico. Era como si el mar me
invitara a perderme en las ondas que danzaban entre las olas.
La fusión entre los colores del
atardecer y el rápido movimiento de las rayas, que trazaban círculos dentro de
círculos, creó patrones increíbles en el agua. Un instante inexplicable que me
regaló el privilegio de capturar, por un segundo, el eterno caleidoscopio del
océano.
"Solo logré tomar una fotografía de
aquel momento,
pero se ha convertido en una de mis imágenes submarinas más queridas",
explicó una emocionada Ysabela Coll al contar esta historia.
Durante la transmisión en vivo de los
ganadores del OGPICOTY 2025, el fotógrafo y explorador Michael AW, fundador de
Ocean Geographic y una de las figuras más influyentes de la fotografía submarina
a nivel mundial, destacó públicamente la imagen de Ysabela Coll.
Mientras conversaban con ella, otros
miembros del jurado y del equipo organizador, Michael AW no dudó en calificar
su obra como "perfecta".
Ha vivido en Sudáfrica, Boston y
actualmente reside en Cozumel. Estudió fotografía en España, luego de dejar su ejercicio
profesional como psicóloga. Desde pequeña, buceó junto a tiburones, cocodrilos
y ballenas. Hoy dirige, junto a su padrastro, el reconocido fotógrafo José Alejandro
Álvarez, la empresa Alvarez+Coll Photo, un proyecto de arte y
conservación que ha participado en exposiciones, documentales y libros como
UNDER WATER.
"A veces creemos que para proteger los océanos necesitamos
hacer grandes cosas. Pero la verdad es que los pequeños gestos, sumados, pueden
lograr un gran impacto."
Ese es el mensaje que Ysabela transmite
con cada imagen:
acercar a las personas al mundo submarino, despertar la curiosidad y sembrar
la responsabilidad de
proteger lo que aún tenemos.
El destacado fotógrafo submarino José Alejandro
Álvarez dijo sobre su hija y compañera de aventuras:
"Ver a Ysabela desarrollarse y crecer en una especialidad fotográfica tan
complicada —en mi opinión, la más difícil de todas, como lo es la fotografía submarina,
es una gran felicidad para mí. Me enorgullece enormemente que su trabajo sea
reconocido a nivel internacional y premiado en un concurso que exalta el valor
de las imágenes como celebración de la grandeza de los océanos y como fuente de
inspiración hacia la conservación de estos. Es un honor para mí tenerla como
compañera en esta misión de motivar, a través de nuestras fotografías, a que
más personas se apasionen con el mundo submarino y la naturaleza en
general."
Con este premio,
no solo se reconoce una fotografía excepcional, sino también una voz que
representa a una nueva generación de artistas dominicanos comprometidos con
el planeta.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji