Medida fiscal impulsada por Trump aún requiere aprobación final en la Cámara de Representantes; afectaría millones de envíos hacia América Latina.
Redacción internacional.- El Senado de los Estados Unidos aprobó una enmienda al nuevo plan fiscal impulsado por el expresidente Donald Trump que establece un impuesto del 1 % a las remesas enviadas desde territorio estadounidense hacia otros países. La medida, que inicialmente contemplaba una tasa del 5 %, aún debe ser ratificada por la Cámara de Representantes y, de ser aprobada, entraría en vigor a partir del 31 de diciembre de 2025.
El proyecto, denominado por Trump como la “ley grande y hermosa”, fue aprobado en el Senado por un estrecho margen y contempla que el impuesto sea aplicado a transferencias en efectivo o instrumentos similares, como cheques de caja. El gravamen deberá ser pagado por el titular de la transferencia y se suma a los cargos por servicio que ya imponen empresas como Western Union o MoneyGram, que oscilan entre un 5 % y un 10 %.
Esta decisión representa un alivio relativo para los migrantes, ya que el impuesto fue reducido primero al 3.5 % por la Cámara Baja antes de ser fijado finalmente en un 1 % por los senadores. Sin embargo, organizaciones de defensa de migrantes y economistas advierten que el impacto seguirá siendo significativo, sobre todo en países como Haití y República Dominicana, donde las remesas representan un 15 % y un 7 % del Producto Interno Bruto (PIB), respectivamente.
Según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), entre enero y mayo de 2025 el país recibió remesas por un total de 4,903 millones de dólares, un incremento del 11.9 % respecto al mismo período del año anterior. Solo en mayo, el monto fue de 985.5 millones de dólares, un aumento interanual del 11.1 %.
El plan fiscal, que también incluye recortes al seguro de salud y ha sido criticado por sectores conservadores debido a su impacto sobre el déficit federal, es una de las principales apuestas de Trump para su eventual regreso a la Casa Blanca. El expresidente ha manifestado su intención de promulgar la ley antes del 4 de julio, fecha simbólica para los estadounidenses por celebrarse el Día de la Independencia.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji