Recientes

7/recent/ticker-posts

Joaquín Balaguer: El legado de obras que aún marcan el país, 23 años después de su muerte

Infraestructuras viales, presas, monumentos culturales y centros médicos construidos bajo sus gobiernos siguen siendo pilares de la vida nacional. En la foto de archivo, el doctor Joaquín Balaguer.

Santo Domingo.– Cada 14 de julio, la República Dominicana recuerda la partida de uno de los líderes políticos más influyentes del siglo XX: Joaquín Antonio Balaguer Ricardo. Este lunes se cumplen 23 años de su fallecimiento, ocurrido en 2002 a los 96 años, tras permanecer más de una semana ingresado en la Clínica Abreu, donde un infarto acabó con su vida.

Balaguer, nacido el 1 de septiembre de 1906 en Santiago de los Caballeros, ocupó la Presidencia del país durante 22 años, en distintos periodos entre 1961 y 1996. Subió en seis ocasiones las escalinatas del Palacio Nacional, dejando una huella política e infraestructural que aún perdura.

A pesar del paso del tiempo, su legado se mantiene vivo en las numerosas obras públicas ejecutadas durante sus mandatos. Desde imponentes avenidas hasta complejos culturales, muchas de estas infraestructuras siguen operativas y resultan esenciales para la vida diaria del país.


De 36 presas existentes en República Dominicana, 32 de esas infraestructuras acuáticas fueron construidas en gobiernos presididos por Joaquín Balaguer.

Infraestructuras viales y acuáticas

Durante sus gestiones se construyeron gran parte de las principales vías del país, como la autopista Duarte, la carretera Sánchez y avenidas emblemáticas de Santo Domingo como la 27 de Febrero, Luperón, Núñez de Cáceres y el Expreso V Centenario.

También impulsó la creación de múltiples presas: Valdesia, Hatillo, Jigüey, Sabana Yegua, Tavera-Bao, Sabaneta, Rincón y López-Angostura, entre muchas otras. En cuanto al riego, destacan obras como el canal Marcos A. Cabral, en Peravia, y el canal Ysura, en el valle de San Juan.

Monumentos y edificaciones emblemáticas

En el ámbito cultural y urbano, Joaquín Balaguer dejó una extensa lista de edificaciones:

  • El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (1966-1974) y el Teatro Nacional Eduardo Brito, inaugurado en 1973.

  • El Teleférico de Puerto Plata, construido entre 1971 y 1975, tras una propuesta del arquitecto Cristian Martínez para ascender a la Loma Isabel de Torres.

  • El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso, iniciado en 1972 y terminado en 1976, bajo decreto 2271.

  • El Acuario Nacional, fundado mediante decreto 245-90, como espacio educativo y conservacionista.

  • El Zoológico Nacional, cuyo origen se remonta a 1972 y que fue creado por la Ley 114 en 1975.

Salud, religión y cultura

Balaguer también impulsó importantes instituciones en el área de salud y espiritualidad:

  • El Hospital General de la Plaza de la Salud, cuya edificación inició en 1995 y fue inaugurado oficialmente en marzo de 1997, junto al Cedimat.

  • La Catedral de la Inmaculada Concepción de La Vega, cuya construcción tomó 15 años, desde 1977 hasta 1992.

Entre otras obras destacan el Gran Teatro del Cibao, el Palacio de Justicia de Santiago, el Palacio de los Deportes de Santiago, la Basílica Catedral de Higüey, el Faro a Colón, el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, así como los parques Mirador Sur y Mirador Norte.

En la Plaza de la Cultura, su legado también se evidencia con la creación del Museo de Historia Natural, la Biblioteca Nacional y el Museo del Hombre Dominicano.

Veintitrés años después de su partida, el nombre de Joaquín Balaguer sigue estrechamente vinculado a estructuras que forman parte del paisaje y la funcionalidad del país. Su legado, aunque debatido, está presente en la cotidianidad de millones de dominicanos.

Publicar un comentario

0 Comentarios