Recientes

7/recent/ticker-posts

Ministros de Seguridad de las Américas cierran la VIII Mispa con firme llamado a cooperación regional

El encuentro en Santiago concluye con compromisos sobre reforma policial, lucha contra el cibercrimen y fortalecimiento institucional. Panamá será la próxima sede.

Santiago de los Caballeros.– La VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa) concluyó este jueves en Santiago de los Caballeros con un firme llamado a fortalecer la cooperación regional, avanzar en reformas policiales integrales y adoptar un enfoque multidimensional frente a amenazas como el crimen organizado transnacional, el cibercrimen y la violencia basada en género.

El acto de clausura fue encabezado por la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin.

Durante dos días, delegaciones de más de 20 países debatieron y aprobaron las Recomendaciones de Santiago de los Caballeros, un documento que recoge compromisos concretos en áreas clave como la modernización de las fuerzas policiales, la ciberseguridad, la interoperabilidad de sistemas de información y la creación de mecanismos efectivos de cooperación técnica.

En sus palabras finales, Ramdin advirtió sobre la complejidad de las amenazas actuales que enfrentan los países del hemisferio:

“Ningún Estado por sí solo puede confrontar estos desafíos. Solo mediante un multilateralismo activo y una responsabilidad compartida podemos construir sociedades más seguras y resilientes”, expresó, al tiempo que reconoció el liderazgo del Gobierno dominicano.

También destacó que factores como la inequidad socioeconómica, el auge del cibercrimen y la influencia de actores armados no estatales —particularmente en el caso de Haití— exigen respuestas regionales sostenidas, coordinadas y dotadas de recursos técnicos y financieros.

Por su parte, la vicepresidenta Raquel Peña reafirmó el compromiso dominicano con la reforma policial:

“Hemos rediseñado el currículo de formación, fortalecido las escuelas de entrenamiento y promovido protocolos de diálogo que fomentan la transparencia y la rendición de cuentas”, señaló.

Añadió que el país ha adoptado una estrategia nacional de ciberseguridad alineada con estándares globales:

“El crimen adopta nuevos rostros y debemos estar siempre un paso adelante”, puntualizó.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, subrayó que el verdadero éxito de la Mispa no se medirá en discursos, sino en los cambios que logren impactar la vida cotidiana de los ciudadanos:

“Nos llevamos de Santiago una responsabilidad histórica, que es demostrar que las instituciones policiales pueden ser verdaderos agentes de cambio social”, afirmó.

Los participantes coincidieron en que las Recomendaciones de Santiago representan una hoja de ruta clara para enfrentar los desafíos comunes, promover instituciones más eficaces y construir un hemisferio más justo, seguro y resiliente.

Logros y compromisos

Durante el acto, se presentó un informe preliminar con los consensos alcanzados, que incluyen:

  • Reforma y modernización integral de las fuerzas policiales.

  • Creación de un fondo fiduciario para formación especializada.

  • Impulso a una estrategia regional contra el cibercrimen.

  • Establecimiento de mecanismos de cooperación técnica y seguimiento mediante reuniones periódicas.

Asimismo, la República Dominicana asumió la presidencia del Grupo Técnico Subsidiario sobre Gestión de la Policía para la Seguridad de las Américas.

Finalmente, se anunció que Panamá será la sede de la IX Mispa, con el llamado a que más Estados miembros participen de forma activa en los procesos de seguridad hemisférica.

Publicar un comentario

0 Comentarios