En LA Semanal con la Prensa, el presidente destacó avances en salud, seguridad, vivienda y transparencia, y defendió cifras avaladas por organismos internacionales. En la foto, el presidente Luis Abinader en LA Semanal con la Prensa este lunes 11 de agosto de 2025.
Santo Domingo.- A pocos días de cumplir cinco años al frente del Gobierno, el presidente Luis Abinader aprovechó su encuentro de los lunes con la prensa para presentar un balance de su gestión y responder a las críticas de los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina.
Acompañado por la mayoría de los miembros de su gabinete, el mandatario repasó indicadores sociales, económicos y de seguridad que, según dijo, evidencian mejoras significativas entre 2020 y 2025. Señaló que la esperanza de vida pasó de 73.5 a 75.1 años, la mortalidad infantil bajó de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos y los embarazos en adolescentes descendieron de 74.4% a 67.9%. En el mismo período, 2.51 millones de personas se sumaron al sistema de seguridad social.
En infraestructura sanitaria, mencionó la construcción, remodelación y equipamiento de 90 hospitales, 625 centros de atención primaria y 272 instalaciones con equipos médicos avanzados, así como la puesta en operación de cinco hospitales traumatológicos y tres más próximos a inaugurarse.
En materia de seguridad, Abinader afirmó que la tasa de homicidios se redujo de 23.4 por cada 100 mil habitantes en 2012 a 8.3 en 2025, mientras los delitos disminuyeron un 10% desde 2019. También destacó el fortalecimiento del modelo policial con más de 4,000 nuevos agentes, aumento salarial y la construcción de 66 estaciones policiales.
El jefe de Estado subrayó que la República Dominicana mejoró un 22.3% en el índice de efectividad gubernamental y avanzó en competitividad global, libertad económica y percepción de transparencia. En vivienda, aseguró que el déficit habitacional cualitativo bajó de 32.2% en 2018 a 27.6% en 2024, con 15,518 nuevas casas entregadas, 51,872 mejoradas y 130,693 títulos de propiedad otorgados, beneficiando a más de medio millón de personas.
Al ser cuestionado por las críticas de Fernández y Medina sobre su política económica y la gestión hospitalaria, Abinader respondió que esas observaciones son “el comportamiento normal de la oposición” y defendió las cifras presentadas, asegurando que provienen de organismos internacionales como la FAO, Moody’s y la Cepal.
En cuanto a las condiciones de los hospitales, el mandatario acusó a gestiones anteriores de descuidar centros de salud emblemáticos, como el Mario Tolentino Dipp y el Marcelino Vélez, que según dijo hoy cuentan con áreas modernas y mejor equipadas gracias a su administración.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji