Recientes

7/recent/ticker-posts

Gobierno y entidades se unen para rescatar y modernizar el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

 

El plan busca garantizar la sostenibilidad del complejo deportivo integrando deporte, recreación, medioambiente y urbanismo. En la foto, de izquierda a derecha, el presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, José P. Monegro, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y el presidente de la Fundación Juan Ulises García Saleta (Wiche), Juan Antonio García Smester.

Santo Domingo.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, sostuvo un encuentro con José P. Monegro, presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, y con Juan Antonio García Smester, presidente de la Fundación Juan Ulises García Saleta (Wiche), con el objetivo de coordinar políticas conjuntas para preservar y revitalizar el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Cruz destacó que las instalaciones deportivas deben funcionar como espacios sostenibles que combinen el deporte de alto rendimiento, la actividad recreativa, la preservación ambiental y la estética urbana. “El presidente Luis Abinader ha colocado el deporte en la primera línea del interés social de su gobierno, como aporte a la juventud y a la sana recreación de todos los dominicanos”, afirmó.

García Smester agradeció la apertura del ministro y reiteró el compromiso de la Fundación Wiche García Saleta, impulsora original del complejo, para evitar su deterioro. En el encuentro entregó una propuesta de plan de manejo para su correcta gestión.

Por su parte, Monegro valoró la reunión como un paso clave para que los Juegos Santo Domingo 2026 se desarrollen en armonía con el entorno, resaltando además la labor del ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, en la rehabilitación de instalaciones como el Centro Olímpico y el Parque del Este.

Ambos espacios forman parte de los preparativos para el evento multideportivo, que reunirá del 24 de julio al 8 de agosto de 2026 a más de 6,000 atletas en 42 disciplinas y 56 modalidades, proyectándose como la edición más participativa en la historia de la región.

Publicar un comentario

0 Comentarios