Recientes

7/recent/ticker-posts

Se oponen acoger extranjeros ilegales



El plan migratorio contempla la repatriación de los extranjeros que no cumplan con el programa que vence el 16 de junio.
 
Santo Domingo.- El Comité Dominicano por la Solidaridad Internacional con Haití calificó de ilegal las pretensiones del Gobierno de otorgar residencia provisional por dos años a extranjeros que no cumplieron con los requisitos para ser acogidos en el Plan Nacional de Regularización.


La entidad afirmó que no se trataría de un plan sino de una amnistía

El doctor Juan Miguel Castillo Pantaleón, dirigente del referido Comité, dijo que “es ilegal, absolutamente, porque el artículo 151 de la Ley 285-04, que ordenó la realización del Plan de Regularización, de manera expresa prohíbe regularizaciones masivas y por tanto todo proceso de regularización es individual o por familia”.

“De realizarse una regularización en masa se haría una amnistía y no una regularización”, añadió.

Castillo Pantaleón precisó que el Plan Nacional de Regularización de por sí, invalidó la ley prohibiendo las deportaciones y violó la Constitución.

El director del Plan Nacional de Regularización, Washington González, viceministro de Interior y Policía, dijo que el 2 por ciento de los 207,425 registrados cumplieron con los requerimientos.

Según los datos ofrecidos por el propio Plan de Regularización Nacional sólo 4 mil 149 haitianos cumplieron con los requisitos requeridos.

Castillo Pantalón dijo que de ser cierta la regularización en masa anunciada por el Ministerio de Interior y Policía, eso debilitará el control migratorio y el Estado de derecho sería afectado porque creará un precedente que se intentará ser repetido en el futuro.

Sostuvo que la regularización en masa generará un efecto de alarma, peligroso, porque Haití está sumido en una crisis que probablemente se agravará porque no se vislumbra que se realicen los comicios pautados para octubre de este año.

Igualmente, que la crisis política y el fracaso de la reconstrucción post terremoto ocasionará una marejada humana que ejercerá presión a la República Dominicana.

“La marejada humana luego pretenderá ser autorizada en su permanencia en República Dominica y la pretensión de una nueva regularización”, afirmó.

Estatus migratorio e Interior y Policía
El Ministerio de Interior y Policía contempla otorgar estatus migratorio provisional por dos años a todos los inmigrantes que se registren en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, aunque no hayan completado la documentación requerida dentro del plazo otorgado.

El plan concluirá el 16 de junio y a la fecha solo el 2 por ciento ha cumplido con lo requerido, sin embargo el Ministerio de Interior ha anunciado que en dos meses entregará residencia provisional a 57 mil extranjeros.

Se harán en dos meses lo que no se ha realizado durante todo el proceso del Plan de Regularización, se señaló.

A pesar del mínimo resultado numérico el viceministro de Interior y Policía Washington González calificó de exitoso el proceso, pues prácticamente llegaron a registrar en el Plan la cantidad de extranjeros que habían proyectado.

“Hay muchas posibilidades de que a los 104 o 105 mil que quedan, como tienen por lo menos un documento de identidad, les entreguemos estatus migratorio provisional”, dijo el coordinador del Plan.
 
El funcionario que si se analiza el proceso en función de los registrados o de la entrega de algún estatus migratorio, el proceso ha sido exitoso.

Pedirán anular residencias provisionales
El diputado Vinicio Castillo Semán advirtió que elevaría un recurso de anulación contra cualquier decisión del Gobierno que otorgue residencia provisional a extranjeros ilegales, debido a que se viola la Constitución.

El diputado de la Fuerza Nacional Progresista dijo que “el Gobierno no puede dar estatus migratorio que no esté contemplado en la Ley de Migración y esa decisión estaría viciada y sería nula”.

“Eso es ilegal, el Ministerio de Interior y Policía ni la Dirección de Migración pueden otorgar residencia provisional a aquellos ilegales que no hayan cumplido con la regularización”, aseguró.

El diputado Castillo Semán en declaraciones por teléfono dijo que acudirá ante el Tribunal Superior Administrativo para que se anule esa decisión de otorgar residencia a más de 105 mil ilegales haitianos, porque otorgar estatus migratorio no es un capricho de cualquier funcionario, tiene que estar previsto en la ley.

El periódico El Día en su principal titular de la fecha reseña que el Gobierno dará residencia a todo inscrito en el Plan Nacional de Regularización: “Interior y Policía contempla dar estatus migratorio temporal por dos años hasta a los extranjeros que no hayan completado la documentación requerida”, dice.