Director
DNI dice que no se puede hablar de sabotaje
Santo Domingo.- Aunque se mantienen diversas versiones sobre la justificación o no de
que la salida de una subestación provocara el colapso completo del Sistema
Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), la realidad es que el blackout
(apagón general) del pasado sábado provocó molestia y desesperación en gran
parte de la población.
Este lunes en la
tarde, el gobierno ofreció un informe preliminar del apagón general del pasado
sábado, en el que se establece que el origen estuvo en una falla de Itabo Gas,
causada por el “desprendimiento de la cuchilla del seleccionador que hizo
contacto con la barra de 138 kilovatios”.
Roberto Rodríguez
Marchena, portavoz del gobierno, explicó en rueda de prensa un informe enviado
por el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), en el que explica que con el aterrizaje de la
línea se dispararon los interruptores de las subestaciones.
En tanto que el
vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica
(ADIE), Milton Morrison, manifestó que si ocurrió una falla que provocó que
Itabo saliera del SENI se debió responder de una manera que se fueran sacando
circuitos, hasta que la oferta de plantas de generación vigentes pudiesen
cubrir la demanda.
“¿Qué debió hacer
un sistema eléctrico robusto, que tuviese sistema de seguridad y emergencia?
Debió comenzar a aplicar eso que yo te decía del deslastre de la carga, y
comenzar a sacar carga en la misma dimensión de la planta que salió. Porque si
Itabo 1 y 2 eran 250 megavatios, entonces debió en ese mismo momento comenzar a
descargarse la demanda para prohibir que se produjera el colapso total”,
explicó.
Joaquín Luciano,
presidente de la Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom), dijo que
lo primero que tiene que hacer (el gobierno) es decir la verdad. Es lo primero,
porque ahora hay dos versiones, una la que dice Itabo y otra que dice el
vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, entonces, fuere cual fuere las razones,
un sistema eléctrico tiene que tener energía en frío, en reserva, para esos
casos.
El experto en
temas energéticos, Bernardo Castellanos, consideró que este evento debe servir
para que las autoridades se aboquen a una revisión exhaustiva sobre el sistema
de protecciones y regulación de frecuencia del Sistema Interconectado, y
determinar realmente por qué sucedió el blackout, el cual según dijo, no debió
ocurrir por la salida de una subestación.
86% de demanda
El vocero del gobierno dijo que dialogó con
Bichara, y éste le informó que a media mañana de este lunes se estaba supliendo
el 86% de la demanda de electricidad en el país.
Nada de sabotaje
Por su lado, el director Nacional de
Investigaciones, Sigfrido Pared Pérez, declaró ayer que no tenían información
sobre la causa del apagón del pasado sábado, y dijo que serán los técnicos los
que determinarán lo que pasó. Tras salir del despacho del presidente Danilo
Medina, afirmó que en principio no se puede hablar de sabotaje.
Redes Sociales