![]() |
Líder del PRSC: Joaquín Balaguer. Líder del PLD: Juan
Bosch y Líder del PRD: José
Francisco Peña Gómez.
|
Santo Domingo.- A ellos se les
considera los líderes más emblemáticos e importantes de la historia política
reciente de la República Dominicana y son los referentes de los principales
partidos. Los tres ya han fallecido, pero a través de sus obras son recordados
no solo por sus seguidores, sino también por el pueblo dominicano.
Así se considera que Joaquín Balaguer
como el líder y guía del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), a pesar de
que hace 15 años que falleció. El profesor Juan Bosch es el referente
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y José Francisco Peña
Gómez, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
¿Cómo recuerdan los dominicanos a estos
tres grandes líderes políticos?
Sus nombres están plasmados en calles,
avenidas, aeropuertos, monumentos, proyectos habitacionales y otras obras, que
permiten que sean recordados en cada momento.
Además de las cosas físicas, se les
recuerda por otras obras, ya sean literarias, políticas u otros aportes a la
sociedad dominicana.
También existen fundaciones con su
nombre y están dedicadas a recordar su memoria y proyectar sus ideas.
Joaquín Balaguer.- Con el nombre del
líder del PRSC está el aeropuerto del sector El Higüero, en Santo Domingo
Norte; una importante avenida de la ciudad de Santiago de los Caballeros, donde
nació, y una de las paradas del Metro de Santo Domingo.
El también escritor y diplomático fue
declarado Padre de la Democracia por el Congreso Nacional. Una fundación que
lleva su nombre es dirigida por quienes fueron cercanos colaboradores como Luis
María Pérez Bello y Rafael Bello Andino, además del intelectual Jorge Tena
Reyes.
Estos, junto al secretario general del
PRSC, Ramón Rogelio Genao, y otros directivos, han mantenido la tradición de
entregar juguetes el Día de Reyes y una acostumbrada entrega de alimentos para
la cena navideña del 24 de diciembre.
Balaguer murió de insuficiencia cardíaca
en Santo Domingo el 14 de julio de 2002 a la edad de 95 años.
El director cinematográfico dominicano
René Fortunato hizo dos documentales, basándose en su forma de gobierno.
‘Balaguer: La herencia del Tirano’ y ‘Balaguer: la violencia del poder’,
lanzados en 1998 y 2002 respectivamente, que ofrece una recordatorio de ese
período.
Juan Bosch.- El hospital
traumatológico de La Vega, su ciudad natal, lleva el nombre de fundador del
PLD, además uno de los puentes sobre el río Ozama para unir al Distrito
Nacional con Santo Domingo Este, al igual que el proyecto habitacional que
impulsa el presente gobierno se llama “Ciudad Juan Bosch”.
Las calles de ese proyecto llevarán los
nombres de sus libros y de los personajes de estos.
En honor a Bosch también fue nombrada
una montaña en la comunidad de Cevicos, Sánchez Ramírez, por parte del
Ministerio de Medio Ambiente y el edificio de oficinas gubernamentales, situado
frente al Palacio Nacional.
Para el
centenario de su nacimiento, en el 2009, la presidencia de la República lo
declaró “Año de Juan Bosch”.
Al igual que
Balaguer, Bosch fue escritor (uno de los mejores de Latinoamérica) y se les
conoce por sus obras literarias y sus escritos políticos. También una de las
paradas del Metro de Santo Domingo lleva su nombre.
En respuesta a
un escrito reciente del historiador Bernardo Vega, Leonel Fernández, presidente
del PLD, afirmó que desde esa organización se le tiene una profunda
admiración y un gran respeto a su líder histórico, por los aportes realizados a
favor del pueblo dominicano para que este fuese arquitecto de su propio
destino. Una fundación, que dirige su familia, también recuerda su memoria a
través de distintas actividades. Bosch murió el 1 de noviembre de 2001.
José
Francisco Peña Gómez.- El más cercano a la población de los tres fue Peña Gómez y tal
vez por eso es común que calles y barrios de la capital y el interior lleven su
nombre. Además del aeropuerto internacional más importante del país.
Igual una parada
del Metro se llama José Francisco Peña Gómez y dos fundaciones se dedican a
recordarlo como un exponente de la política dominicana.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji