![]() |
Reynaldo Pérez
Sánchez, secretario general
y presidente en
funciones de UNATRAFIN.
|
Santo
Domingo.-
El 15 de noviembre, Día del Chofer en la República Dominicana, encuentra a este
sector sumido en una de las peores situaciones de los últimos años, todo debido
al encarecimiento de los costos operacionales del transporte de pasajeros, de
carga, turismo y otros, además de que no ha habido respuestas a los planteamientos
que se han hecho para que tal situación sea paliada.
La consideración es de la Unión Nacional
de Transportistas y Afines (UNATRAFIN), organización que cree prudente que el
Gobierno aproveche esta fecha para poner en marcha programas compensatorios tal
como la semana pasada sugirió esta confederación por ante la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca de los Santos.
“El ‘Día del Chofer’
nos sorprende con muchísimos problemas, el Gobierno tiene propuestas que debe
responder. Propicia es esta ocasión para que nos respondan, que nos llamen,
evaluemos nuestros costos operacionales y nos digan esto o aquello se puede
hacer, no aumenten los precios de los pasajes, no sacrifiquen a los usuarios”,
expresó el secretario general y presidente en funciones de UNATRAFIN, Reynaldo Pérez
Sánchez (Moreno).
El dirigente choferil
recordó que el pasado viernes puso en manos de la directora del INTRAN una
propuesta planteando la urgencia de que el Gobierno presente alternativas
mediante las cuales puedan compensarse los costos operacionales de los
transportistas, pues este gremio entiende que no se justificaría, ni sería prudente,
traspasar las alzas en los costos a la población, aplicando un aumento en los
precios de los pasajes y las tarifas de fletes y cargas.
Según Pérez Sánchez, UNATRAFIN presentó
a la directora del INTRANT lo que a su juicio pueden ser alternativas
provisionales que se pueden aplicar previo a que entren en vigencia las
disposiciones que ejecutaría el Gobierno para comenzar a solucionar la
problemática de ese sector.
Aunque no estableció el tipo de
compensación planteado por UNATRAFIN, Pérez Sánchez cree que corresponde
al Gobierno buscar una salida, pues no se justificaría, ni es prudente, que a
la población se le cargue el peso de los costos operacionales del sector
transporte, aplicando un aumento en los precios de los pasajes y las tarifas de
fletes y cargas.
UNATRAFIN propone también la creación de
una comisión mixta que inicie la realización de un levantamiento de la realidad
de las condiciones del inventario de la flota vehicular, para determinar la
cantidad de unidades que ha de ser sacadas del sistema por deterioro y otros
elementos.
“Que ese mismo inventario sirva para
determinar la cantidad de vehículos del transporte público que usa GLP como
combustible, cuáles no están utilizando GLP y están en el transporte público de
pasajeros; y que el Gobierno les otorgue el Bonogás a aquellos choferes que,
por cualquier circunstancia, actualmente no son sujetos de este programa”,
solicita también UNATRAFIN en la referida propuesta.
En otro orden, UNATRAFIN planteó a la
directora del INTRAN que, mediante el censo/inventario que sugieren, se determine
cuantos choferes y sus familiares tienen seguro médico y que en el caso de los
que no lo tienen, se busquen fórmulas para que pasen a ser beneficiarios del
SENASA subsidiado tanto el chofer como sus dependientes directos (esposa e
hijos).
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji