En la foto, el pleno de la Junta Central Electoral mientras culmina, junto a los delegados de los partidos políticos, lo relativo a las alianzas electorales para los comicios municipales del 18 de febrero de 2024.
Santo Domingo.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó este jueves 19 bloques de alianzas suscritas entre las organizaciones políticas para las elecciones del nivel municipal, a celebrarse el 18 de febrero de 2024.
Mediante la resolución 084-2023, la Junta
acogió los pactos firmados por los partidos reconocidos, en la cual se
especifica que acudirán con recuadro individual y que cada uno recibirá por
separado la contribución estatal que otorga el Estado para el financiamiento de
la campaña electoral.
Los partidos suscribieron alianzas
parciales para llevar candidatos comunes en distintos municipios para los
cargos de alcaldía, regiduría, directores y vocalías de juntas municipales.
La JCE instruyó a las direcciones de
Elecciones e Informática, a fin de que tomen los controles y previsiones de
lugar en el sistema automatizado para la administración de los pactos de
alianzas y candidaturas, dando cumplimiento a la resolución.
Dispuso que la resolución sea publicada en
los medios de comunicación de circulación nacional, y en la página web de la
JCE, notificada a los partidos políticos y enviadas a las juntas electorales,
conforme establecen las normas legales.
Está firmada por los miembros del Pleno,
Román Jaquez Liranzo, presidente, Patricia Lorenzo, Dolores Fernández, Chamir
Sami Isa, y Rafael Armando Vallejo.
Bloques de alianzas.- La Junta Central Electoral
aprobó la alianza del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con los partidos
Alianza País, Alianza por la Democracia, Dominicanos por el Cambio, Frente
Amplio, Fuerza Nacional Progresista, Justicia Social, Movimiento Político
Águila, Movimiento Democrático Alternativo, Acción Liberal, Verde Dominicano,
Cívico Renovador, Demócrata Popular, Humanista Dominicano, Liberal Reformista,
Nacional Voluntad Ciudadana, Primero La Gente, Revolucionario Independiente,
Reformista Social Cristiano, Revolucionario Social Demócrata, de Unidad
Nacional y Unión Demócrata Cristiana. El PRM personifica esa alianza, cuyo
partido está presidido por José Ignacio Paliza.
El Pleno de la JCE también aprobó las
alianzas parciales que suscribió el Partido Fuerza del Pueblo (FP) con el
Bloque Institucional Social Demócrata, Opción Democrática, Demócrata
Institucional, de la Liberación Dominicana, Demócrata Cristiano y
Revolucionario Dominicano. Esta alianza la encabeza la FP, que preside el
expresidente Leonel Fernández.
Igualmente, aprobó los pactos firmados por
el Partido Alianza País con el PHD, el FAMP, DXC, PAL, APD, y PRSC.
Otro bloque de alianzas que acogió el
Pleno de la JCE fue suscrito por Opción Domocrática con la FP, el BIS, FAMP,
PLD, PRD y PDI en otras demarcaciones.
Un quinto pacto aprobado fue firmado por
Acción Liberal con ALPAIS, APD, DXC, FAMPS, FNP, JS, MODA, PASOVE, PCR, PHD,
PNVC, PP, PPC, PPG, PRI, PRSD, PUN Y UDC.
También fue aceptado el paco de la UDC con
el PHD, PLR, PDP, PUN, PP, PASOVE, PPG, PPC, MODA, PRM, PRSC, PCR, DXC, PRI,
APD, PRSD, PNVC, JS Y PAL.
Continuación de mejoras.- La JCE informó que
fue reconocida por sus contribuciones al sistema electoral de República
Dominicana y de la región, otorgados durante la Ceremonia Internacional de
Premios Electorales, organizada por el Centro Internacional de Estudios
Parlamentarios (ICPS), de Inglaterra, en un acto llevado a cabo bajo los
auspicios del órgano electoral de Portugal.
La JCE recibió el premio de “Mejora
electoral continua” y obtuvo dos placas por sus nominaciones en el “Compromiso
internacional y “Accesibilidad para todas las personas”.
Los reconocimientos fueron recibidos por
el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien estuvo acompañado
de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises y Patricia Lorenzo
Paniagua.
El presidente de la JCE destacó los
premios aportan más confianza y credibilidad a la JCE, de cara a los procesos
electorales de 2024.
Entre las consideraciones que el ICPS tomó
en cuenta para la entrega del premio por “Mejora Electoral Continua”, está la
obtención de la JCE de las certificaciones ISO 9001 de Sistema de Gestión de
Calidad; ISO 54001 Sistema de Calidad de la Gestión electoral, así como la ISO
27001 de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información; el certificado
del Sello Igualdad de Género, nivel Oro; el certificado RD Incluye, en el nivel
Oro; la conversión de la EFEC en el Instituto Especializado Superior en Formación
Política Electoral y del estado (IESPEC).
También la implementación del voto
accesible, el voto penitenciario, el Calendario Electoral de Actividades de
2024, la promoción del empadronamiento en el exterior, así como la
copresidencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore)
durante dos años, desde donde la JCE aportó a la región mediante la cooperación
horizontal.
Fuente: Resolución 084-2023 de la
Junta Central Electoral, emitida este jueves, 23 de noviembre de 2023.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji