Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó, en las primeras horas de la mañana de este viernes que monitorea un potencial ciclón tropical, ubicado a unos 415 kilómetros al oeste/suroeste de Kingston, Jamaica, con vientos máximos sostenidos de hasta 55 kph y se desplaza hacia el noreste a una velocidad de 17 kph.
Se pronostica que este fenómeno evolucione
a tormenta tropical este sábado, por lo que se recomienda estar atentos a las
próximas informaciones que emite la Onamet.
Desde la madrugada de este viernes se han
producido aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre
provincias del litoral caribeño como Pedernales, Barahona, Azua, Peravia, San
Cristóbal y El Gran Santo Domingo (incluyendo el Distrito Nacional), también en
Bahoruco, San Juan, Elías Piña y San José de Ocoa.
La Onamet advierte que a medida que avance
este día viernes continuarán intensificándose los aguaceros de moderados a
fuertes y extendiéndose a localidades de provincias como La Vega, Monseñor
Nouel, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, María Trinidad Sánchez, San Pedro
de Macorís, Hato Mayor, La Altagracia, entre otras, producto de la
inestabilidad y humedad relacionada con el acercamiento del potencial ciclón
tropical.
Debido al incremento en las lluvias
pronosticadas a partir de este viernes, asociadas al potencial ciclón tropical
que se desplaza hacia el noreste, sobre aguas del Mar Caribe, fueron modificas
las alertas ante la ocurrencia de crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como
inundaciones, tanto en áreas urbanas como rurales y riesgos de deslizamientos
de tierra.
La Onamet emitió alerta para Pedernales, San Juan, Monseñor Nouel, Barahona, Peravia, San José de Ocoa, Azua, el Gran Santo Domingo, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y San Cristóbal.
Catorce provincias en alerta.- El Centro de
Operaciones de Emergencias (COE) emitió, la mañana de este viernes, alerta para
14 provincias por la incidencia en el territorio dominicano de un sistema
que podría generar aguaceros de moderados a fuertes para el fin de semana.
Durante una rueda de prensa, director general del (COE) Juan Manuel Méndez, informó que en alerta amarilla se encuentran las demarcaciones de Pedernales, Azua, Elías Piña, Valverde, Barahona, Independencia, San Juan, Bahoruco, Dajabón.
Mientras que en verde están Provincia Santo
Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Peravia, Monseñor Nouel y San José
de Ocoa.
Juan Manuel Méndez recomendó a la
población estar atenta a las informaciones emitidas por los organismos de
emergencias ante cualquier eventualidad.
Además, llamó a los residentes de zonas
vulnerables a tomar las medidas de precaución
necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
Instó a las personas a abstenerse de
cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes
de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.
En ese orden, la titular de la Oficina
Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, expresó que están
monitoreando de manera constante la evolución del fenómeno atmosférico
“Desde hace varios días se está
monitoreando esa amplia área de baja presión que está al suroeste del mar
Caribe, se espera ese desplazamiento hacia el noroeste. Tiene una probabilidad
del 60 por ciento de alcanzar la categoría de depresión tropical”, dijo
De acuerdo con el pronóstico de la
entidad, para mañana viernes, se espera que el centro del sistema de baja
presión se ubique próximo al suroeste de Jamaica, induciendo bastante humedad
sobre el territorio dominicano, además de la interacción de una vaguada en
varios niveles de la troposfera, por consiguiente la región suroeste y el
litoral caribeño tendrán frecuentes nublados, para favorecer que desde la
madrugada se produzcan aguaceros con tronadas y ráfagas de viento.
“El sábado y aún el domingo tendremos
las lluvias más significativas por esa amplia área
transitando de sur a norte, que se espera que sea entre la parte de Haití y el
extremo este de Cuba, pero el amplio campo nuboso podría
estar prácticamente arropando también el territorio nacional”, indicó.
Siendo más intensas y frecuentes
especialmente en poblados de: Pedernales, Independencia, Barahona, Azua, San
José de Ocoa, Peravia, San Cristóbal, Santo Domingo y Distrito Nacional, Monte
Plata, San Pedro de Macorís, Hato Mayor.
Fuentes: Comunicados y rueda de
prensa conjunta de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y el Centro de
Operaciones de Emergencias (COE).
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji