Ambos mandatarios se reunieron en
la Casa Blanca y resaltaron lo que ambos señalan como “fuerte cooperación”. Joe
Biden hizo provecho para indicar que la situación de los haitianos “no puede
esperar” y se comprometió con Luis Abinader a seguir trabajando juntos para
abordar las necesidades humanitarias del país. El presidente Luis Abinader
aprovechó e invitó a Joe Biden a la Cumbre de las Américas de 2025 en República
Dominicana y a disfrutar de las playas de Punta Cana. En la foto, el presidente
de Estados Unidos, Joe Biden; y el mandatario dominicano, Luis Abinader, se
estrechan las manos tras su reunión de este jueves.
Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este jueves que la cooperación con República Dominicana es “más fuerte que nunca”. El mandatario norteamericano emitió estas consideraciones al recibir en la Casa Blanca a su homólogo de República Dominicana, Luis Abinader, con quien espera seguir atendiendo las necesidades humanitarias de Haití.
“Los dominicanos son sus amigos”, “sus
aliados”, “sus socios”, afirmó Luis Abinader en inglés, y recordó que hay más
de dos millones de descendientes dominicanos en Estados Unidos.
La amistad entre los dos países “está muy
arraigada” y la cooperación es “más fuerte que nunca”, aseguró Joe Biden. “Mejor
que nunca”, asintió Luis Abinader.
Ruidosas relaciones.- República
Dominicana mantiene una relación tumultuosa con su vecino Haití, del que le
separa un muro en construcción desde 2021 para controlar la migración ilegal y
las mafias que operan en la frontera común.
Pero, Estados Unidos y República
Dominicana apoyan la misión internacional encabezada por Kenia para asistir a
la desbordada policía haitiana en un momento en el que el número de crímenes de
las pandillas bate récords.
Durante su reunión con el presidente Luis
Abinader, el presidente estadounidense, Joe Biden, recordó que la situación de
los haitianos “no puede esperar” y confió en seguir trabajando juntos para
abordar las necesidades humanitarias del país.
Democracia y prosperidad.- Lo que sí
mencionaron ambos fue la importancia de combatir la corrupción.
El presidente Luis Abinader aseguró al
dirigente demócrata que República Dominicana lucha de lleno “contra el
narcotráfico y la corrupción”.
“Ningún país puede desarrollarse con
corrupción”, afirmó al comienzo del encuentro en el Despacho Oval.
La economía es uno de los temas centrales
de esta reunión, que luego siguió a puerta cerrada, la víspera de la primera
cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP)
lanzada por Biden.
Para defender la democracia en la región
hay que aumentar la prosperidad, estimó el dirigente dominicano, quien invitó a Joe Biden a la Cumbre de las Américas de 2025 en
República Dominicana y a disfrutar de las playas de Punta Cana.
Biden, candidato a su reelección en las
presidenciales de noviembre de 2024, no contestó.
Horas antes, Abinader ya presumió de la
belleza de las playas de su país en un Foro de Inversión Responsable
coorganizado por el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington.
En él, insistió en la importancia de pasar
de los “diagnósticos” a los “hechos”.
La gran oportunidad es pasar de lo que
América Latina necesita de Estados Unidos a “hechos históricos” con “proyectos
específicos” porque “los países de ingresos medios, lo que necesitamos es
trabajar juntos en la prosperidad, en el desarrollo, en las nuevas tecnologías,
en los semiconductores”, afirmó.
Biden tiene una agenda esencialmente
latinoamericana este jueves y viernes, con seis presidentes en la capital y
varios ministros y altos cargos de los países que forman la APEP.
Además de Estados Unidos, la organización
está integrada por Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú,
República Dominicana, Uruguay, Canadá y Barbados.
La Alianza para la Prosperidad Económica
en las Américas es un marco de cooperación regional para fomentar la
competitividad regional, la resiliencia, la prosperidad compartida y la
inversión inclusiva y sostenible. Estados Unidos, junto con países socios como
Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador,
México, Panamá, Perú y Uruguay, están comprometidos con el desarrollo
sostenible.
Fuentes: Dirección de Estrategia y
Comunicación de la Presidencia de República Dominicana y agencias internacionales
de prensa.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji