Martes, 1 de Abril de 2025 - 9:19:25 PM
Dos sureños de gran corazón nos dejan este miércoles, quedando su legado y recuerdo entre nosotros

Recientes

7/recent/ticker-posts

Dos sureños de gran corazón nos dejan este miércoles, quedando su legado y recuerdo entre nosotros

En la foto, el fenecido periodista sanjuanero Manuel Espinosa Rosario. 

Por Vianelo Perdomo

Santo Domingo.- Tal como sugiere el título de esta crónica, dos sureños de gran corazón nos dejan, quedando su legado y recuerdo entre nosotros.

El veterano periodista y promotor cultural Manuel Espinosa Rosario, murió este martes en San Juan de la Maguana; mientras este miércoles falleció el ingeniero agrónomo Claudio Peña Gómez, quien nació en Santo Domingo, Distrito Nacional, pero se hizo paloaltero por amor, pasión y adopción. Y está inscrito entre los mejores ciudadanos de nuestro terruño. Falleció este miércoles. Cuando decimos paloaltero nos referimos al gentilicio del distrito municipal de Palo Alto, Barahona, lugar de donde es nativo el autor de esta crónica.

El veterano periodista Manuel Espinosa Rosario murió este martes en la provincia San Juan, luego de batallar con problemas de salud.

Espinosa Rosario, que fue sepultado la tarde de este martes, se desempeñó como corresponsal de los periódicos Hoy y El Nacional, en dicha demarcación. T y también trabajó para otros medios de comunicación.

En una comunicación, el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), lamentó el fallecimiento, según informó Olivo De León, presidente del IPPP.

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), en San Juan de la Maguana, informaron que el reconocido periodista falleció en su residencia. 

Espinosa recibía atenciones médicas por problemas en los riñones y los pulmones. De acuerdo a las informaciones ofrecidas al IPPP, era dializado y tenía dificultades respiratorias.

El periodista dejó un gran legado a la comunidad periodística, luego de sus más de 50 como profesional de la comunicación.

Espinosa Rosario fue sepultado en el cementerio municipal de Las Matas de Farfán, atendiendo a una petición que él había hecho a sus familiares.

En la foto, una plantación de mangos en la Estación Experimental de Palo Alto, unas las añoranzas del Claudio Peña Gómez.

El ingeniero Peña Gómez.- En los tiempos de las utopías (mediados y finales e la década de los70), llega a Palo Alto, Barahona, una pléyade de jovencitos acabados de egresar de varias universidades e institutos de estudios superiores para, ya recibidos como peritos e ingenieros agrónomos, realizar su pasantía en la estación experimental ubicada entre el Cruce y Las Palmeras de Palo Alto.

También realizarían acciones de asesoría y acompañamiento a los grupos organizadores de la zona, especialmente a las asociaciones campesinas y a agricultores no organizados que requirieran de su asistencia.

Para recordar algunos nombres podemos citar a Andrés García, Pedro Julio Sánchez, Omar Pérez Jiménez, David Vólquez Román (Hoy un destacado promotor del larimar y las bellezas de la región Enriquillo), Manuel Vargas Payano (hoy director del Museo del Hombre Dominicano) y Claudio Peña Gómez, fallecido este miércoles en Estados Unidos, tras padecer de una enfermedad de la que no se pudo restablecer. 

Además de la pasión de servir a sus gentes, el ingeniero Claudio Peña Gómez tenía como pasatiempo jugar dominó y billar, además de ser un brillante contertulio.

Claudio Peña Gómez fue el encargado por un buen tiempo de la Estación Experimental Palo Alto en Barahona, espacio dedicado a la innovación tecnológica agrícola en los cultivos de musáceas (plátano, guineo y rulo), café, raíces y tubérculos (yuca y batata) y frutales.

En una extensión de 230 tareas, divididas en seis campos, la estación experimental cuenta con infraestructura funcional para el desarrollo, validación y transferencia de tecnologías, que incluye: oficinas técnicas y administrativas, salón para conferencias y capacitación, cinco grandes casas malla o sombras para producción de plántulas de calidad de musáceas, café, coco, hortalizas y raíces y tubérculos.

En los campos experimentales, también, se cuenta con área adecuada para la realización de días de campo, giras técnicas, parcelas demostrativas y validación y desarrollo de tecnologías con técnicos agrícolas y productores.

Director del INDESUR.- El Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), creación del entonces presidente Antonio Guzmán, en 1979, y en cuyo consejo de dirección se designó al extinto obispo de Barahona, Fabio Mamerto Rivas Santos, fue el último nicho del ingeniero Claudio Peña Gómez.

Claudio Peña Gómez fue director ejecutivo del INDESUR, un organismo con sede en Azua de Compostela, pero con radio de acción en las regiones Enriquillo y El Valle.

Con el fallecimiento de Claudio Peña Gómez y Manuel Espinosa Rosario, solo podemos decir lo que sugiere el título de esta crónica: Dos sureños de gran corazón nos dejan, quedando su legado y recuerdo entre nosotros.

Publicar un comentario

0 Comentarios