Santo Domingo Este.- Aplicación real y correcta de los fondos del Presupuesto Participativo, una alianza tripartita Gobierno Central-Alcaldía y Sector Privado, además de un periplo que lo llevará a tocar puertas a los amigos de República Dominicana diseminados en el mundo, es plan que pondrá en marcha Julio Romero desde el momento mismo de tu juramentación como alcalde de Santo Domingo Este, para lograr el desarrollo integral de esta demarcación.
El auditorio principal de la Iglesia Bautista Ozama, en la Plaza
Comercial Coral Mal, fue el escenario que el candidato a alcalde de Santo
Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo y aliados, escogió para describir
lo que definió como el más ambicioso programa de gobierno municipal presentado
de cara a los comicios del próximo 18 de febrero.
Julio Romero desgloso, mediante un minucioso resumen, su programa
municipal durante un conversatorio en el que el pastor general de la Iglesia
Bautista Ozama, Otto Sánchez, fue el moderador de este encuentro en el que
también presentaron sus propuestas los candidatos a la Alcaldía por los
partidos Revolucionario Moderno (PRM) y Generación de Servidores (GenS), Dío
Astacio y Eliabeth Peña Rubio,
respectivamente.
La familia como eje fundamental para el desarrollo, manejo y tratamiento de los residuos sólidos, honestidad y ética en el manejo de los fondos públicos, aplicación de la justicia a quienes administren de manera incorrecta los fondos públicos y desarrollo municipal, fueron los temas sobre los cuales el pastor Otto Sánchez propuso a los candidatos a la Alcaldía de Santo Domingo Este referirse en el conversatorio, el cual se desarrolló de manera armónica y de franca camaradería.
Promoción Turística Municipal.- En
el sentido de promover a Santo Domingo Este como un importante destino
turístico, Julio Romero refirió, por ejemplo, que en esta demarcación tenemos
el Faro a Colón, considerado el monumento más importante de Centroamérica y el
Caribe.
“Alrededor de este monumento hemos identificado lotes de terrenos de propiedad estatal y municipal, en los que, en alianza público-privada, se construirán hoteles, restaurantes, centros familiares de recreación y establecimientos para la diversión y el ocio”, expresó.
Manejo e industrialización de los residuos sólidos.- Como una forma de crear conciencia y lograr el
establecimiento de la economía verde y mejorar significativamente el medio
ambiente, desde la Alcaldía de Santo Domingo Este, Julio Romero se propone
establecer una serie de programas y acuerdos en coordinación con los centros
educativos públicos y privados, a través de los cuales se diseñarán programas
de educación para instruir a los estudiantes en el manejo y reciclaje de
residuos sólidos, conservación del medio ambiente y municipalidad.
Julio
Romero explicó que durante su gestión al frente de la Alcaldía de Santo Domingo
Este impulsará efectivos y eficientes programas de limpieza de calles, avenidas
y parques, así como de recolección, manejo y destino final de residuos sólidos.
“En coordinación con el sector privado gestionaremos la instalación de la más moderna planta de reciclaje de América Latina y el Caribe, y daremos el real valor a los objetos desechados”, adelantó el candidato a alcalde de Santo Domingo Este por la Fuerza del Pueblo.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji