Santo Domingo.- El presidente de
la República y candidato a la misma posición por el Partido Revolucionario
Moderno (PRM), Luis Abinader, declaró este lunes que el país se ha
estado preparando durante este tiempo en materia de seguridad
fronteriza en distintos aspectos, ante la llegada de tropas militares
multinacionales a Haití, para el restablecimiento de la paz.
El mandatario dominicano manifestó que desde el gobierno y sus distintos cuerpos castrenses se han preparado para fortalecer la frontera “como nunca antes”, tanto en infraestructura, personal y los equipos utilizados por los militares.
“Nosotros nos fuimos preparando para fortalecer la frontera como nunca antes, en todos los aspectos, tanto de personal, como también de infraestructura y en la parte del equipamiento”, aseveró al participar en el espacio “De cara al elector”, del Listín Diario, encabezado por el director, Miguel Franjul, y el subdirector, Fabio Cabral.
En el encuentro, el candidato estuvo
acompañado de su jefe de campaña, José Ignacio Paliza; del ministro de
Presidencia, Joel Santos; el ministro de Hacienda, Jochy Vicente, y de la directora
del programa Supérate, Gloria Reyes.
Abinader citó además como parte del
fortalecimiento, el uso de drones en las distintas provincias
fronterizas y mejores equipos para las Fuerzas Armadas, aludiendo a la
integración de los vehículos blindados URO modelo VAMTAC (Vehículo de Alta
Movilidad Táctico) ST5, los que cuentan con blindaje contra armas y explosivos,
así como autonomía de más de 600 kilómetros y velocidades de hasta 135
kilómetros por hora, a plena carga en zonas geográficamente accidentadas,
predominantes en la frontera.
“Estamos también utilizando drones en
lugares donde no está la verja, hoy nuestras Fuerzas Armadas están mejor
equipadas que nunca. Recuérdense todos los blindados que trajimos, una gran
parte está en la frontera”, indicó. “Los 54 kilómetros de la frontera están
listos, son detallitos que faltan”, para la verja, dijo.
En el tema de mejoras en las
infraestructuras fronterizas, citó una ampliación a la Fortaleza
Beller, en Dajabón, así como un área común en cada kilómetro de la verja
perimetral, que cuenta con destacamentos.
El aspirante reeleccionista defendió
que algo “nunca antes hecho” en la frontera se está implementando, en
referencia a la identificación de datos biométricos de haitianos, quienes
no cuentan con un registro en su país y en la frontera el gobierno dominicano
está realizando esa tarea.
“La parte biométrica hoy tenemos a cientos
de miles ya, de haitianos, que al ellos no tener identificación. Nosotros
estamos identificando con el sistema biométrico cosa que no existía en la en la
frontera”, aseguró Abinader.
RD no será base.- En relación a la
participación de República Dominicana en la pacificación del clima de inestabilidad que
impera en la vecina República de Haití, desde la muerte de su presidente
Jovenel Moïse y la toma de las calles y algunas instituciones de ese país de
parte de las bandas, expresó que el país no puede, ni va a servir como base
para los intervencionistas extranjeros.
“No podemos utilizar República Dominicana
como base, podemos darle cualquier ayuda humanitaria en caso de”, dijo al tiempo
de especificar que el país solo estará relacionado en materia logística y de
información, para conocimiento de cuando las fuerzas lideradas por Kenia vayan
a accionar, por la proximidad territorial. “Estamos también en coordinación con
las fuerzas que van a pacificar Haití, para nosotros desde el punto de vista
logístico cuando hayan acciones especiales (…) nosotros tenemos que estar
preparados para saber cuándo lo van a hacer en términos de información”,
sostuvo.
Agregó que el país estaría dispuesto a brindar
ayuda humanitaria a los militares, tales como acceso a hospitales localizados
en las demarcaciones que dividen a los dos países.
“Asistencia humanitaria, claro obviamente,
si quieren venir aquí a un hospital, nosotros vamos a dar acceso asistencia humanitaria,
no asistencia militar, pero si asistencia humanitaria”, insistió.
Sobre la posible clausura de las fronteras
en sus distintos puntos, mientras las fuerzas pacifistas se encuentren en suelo
haitiano, puntualizó que eso se dará en función del manejo que haya, indicando
que la frontera norte, que incluye a Dajabón, no tiene peligro, ni proximidad
en donde se encuentran las bandas, a diferencia de la frontera sur, que incluye
a Jimaní y Elías Piña, demarcaciones que si tienen cercanía con las bandas.
“La frontera norte no tiene ese problema
con las bandas, las fronteras norte no, la frontera sur especialmente
el paso por Jimaní es el paso que tiene al pasar ahí está controlado por las
bandas, la parte que va por Comendador, Elías Piña tiene paso y el comercio en
Pedernales funciona es el más pequeño”, sostuvo.
Abinader presumió que cuentan con las
estrategias para proteger y que ningún miembro de ninguna de las bandas que
operan en Haití ha ingresado a suelo dominicano, debido a la
seguridad que mantienen los miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad
Fronteriza Terrestre (Cesfront). “Tenemos estrategias de lugar para
proteger como hemos protegido, señores fíjense que ninguna de esas bandas ha
tenido ni ha podido tener ningún acceso a República Dominicana”, dijo.
Un país más seguro.- Aunque indicó no
conocer con exactitud será cuál la fecha en que inicié el despliegue, Abinader
si manifestó creer que con esta seguridad, el país estará más seguro.
“Nosotros vamos a saber y vamos a estar,
vamos a tener la inteligencia, la información estratégica para nosotros cuando
vayan a proceder, nosotros protegernos en caso de que haya alguna situación. Yo
sí creo que la seguridad de República Dominicana estará mejor con la presencia
allá de esa fuerza”, concluyó.
Fuente: Espacio “De cara al
elector”, del periódico Listín Diario.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji