Recientes

7/recent/ticker-posts

Es necesaria aprobación de referendo para ejecución de reformas, estiman varios legisladores


La Ley de Referendo no ha sido aprobada por el Congreso Nacional en catorce años, a pesar de ser un mandato constitucional desde el 2010. En la foto, Hemiciclo de la Cámara de Diputados.

Santo Domingo.- A propósito de que en los últimos días el gobierno del presidente Luis Abinader ha confirmado sus intenciones de realizar más de 12 reformas en distintos sectores productivos del país, legisladores consideran como necesaria la aprobación de la ley de referendo, para garantizar que sea expresada la voluntad de la población dominicana.

Este martes, varios diputados valoraron de manera positiva que sea incluido el referendo como método de consenso para la ejecución de las reformas y pactos planteados por el Poder Ejecutivo. Por lo que están de acuerdo en que este proyecto legislativo, que debió ser aprobado desde finales del periodo 2008-2012, luego de la reforma constitucional realizada en el año 2010, sea convertido en ley por el Congreso Nacional.

A pesar de que el artículo 203 de la Constitución establece al referendo, al igual que el plebiscito, como mecanismo directo de participación para la ciudadanía e indica, en numerales siguientes, que será regido por una ley. 14 años después, las distintas fuerzas políticas del Poder Legislativo que han suscitado durante el tiempo transcurrido aún no han logrado concertar este mandato constitucional.

El diputado José Horacio Rodríguez calificó de importante que la sociedad dominicana, en todos los niveles, sea incluida en el diálogo sobre el desarrollo de pactos y otras iniciativas que ameriten la unificación para su realización.

“Es importantísimo involucrar a la ciudadanía a todos los sectores de la sociedad en la discusión de cualquier reforma. Cualquier reforma tiene que ir orientada a mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas”, dijo el representante de la circunscripción 1 del Distrito Nacional por Opción Democrática.

Horacio Rodríguez lamentó que el órgano legislativo mantenga esta “deuda”, dentro de la extensa lista pendiente, con la población dominicana.

Es por esta razón que Rodríguez, también presidente de la comisión de Desarrollo Humano que estuvo encargada de estudiarla, llamó a los miembros de la cámara baja a conocer esta pieza antes de que finalice la actual legislatura.

“El Congreso tiene una deuda de 14 años con el país, que tiene pendiente de aprobarse la ley de referendo, que manda la constitución de la República. Pero esa ley no existe. Desde la comisión que presidimos presento un informe en enero pasado y ya en primera lectura se aprobó. Ojalá podamos aprobarla en segunda lectura antes de que acabe la legislatura…”, expresó.

El proyecto de ley, depositado el 29 de agosto del pasado año por el diputado del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Furcal, fue aprobado en primera lectura en esta legislatura y luego reenviado a la comisión para continuar con su estudio. Mientras tanto, la pieza está lista para ser conocida antes del 26 de julio, día en se finalizan las laboras congresuales, por los 190 diputados que componen al órgano

Omar Fernández también respalda proyecto.- Asimismo, el diputado Omar Fernández aseguró a reporteros de este medio que votará a favor de este proyecto de ley, debido a que esto garantiza que la voluntad popular pueda ser escuchada.

“Hay pocas cosas más democráticas que esa, que, por supuesto, contaría con nuestro apoyo”, destacó el representante de la circunscripción 1 del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo.

Sin embargo, Omar Fernández considera que debe priorizarse el desarrollo de un diálogo sobre el combate a la evasión fiscal, control en la calidad del gasto y los topes en el presupuesto general, antes de comenzar una reforma fiscal.

“Complementado con esa posición (de apoyar el referendo), sería interesante ver la posibilidad de que hablemos sobre la racionalización del gasto público, del pacto eléctrico, la evasión y elusión fiscal, alta informalidad, responsabilidad fiscal… Son tantos temas que tenemos hablar previo a una reforma fiscal…”, acotó Fernández, resaltando que esto ayudaría a que no se aplique de una forma agresiva.

Los debates sobre reformas.- El gobierno ha expresado que se prepara para un período de fuerte desempeño y reformas estructurales, para promover el desarrollo integral de la República Dominicana.

Hasta ahora las reformas que más debates están causando en la sociedad, incluyendo los partidos de oposición son la reforma fiscal y la reforma constitucional, así como leyes de referendo y la del plebiscito.

Publicar un comentario

0 Comentarios