
Caracas, Venezuela.- “¡Nunca hemos estado tan fuertes!”. Así exclamó la líder opositora María Corina Machado al encabezar una masiva manifestación este sábado contra lo que define como gran fraude electoral del pasado domingo en Venezuela, en una jornada en la que el gobierno también llamó a marchar a sus seguidores.
Machado, quien reclama la victoria
de Edmundo González Urrutia y la comprobó con la publicación de más
del 80% de las actas, se mostró junto a sus seguidores y los alentó a
mantenerse fuertes y no bajar los brazos, a pesar de la represión e
intimidación del régimen.
“El 28 de julio marca un hito a partir del
cual se inició la transición a la democracia en Venezuela. Después de una
brutal represión, creyeron que nos iban a callar, atemorizar o paralizar (pero)
la presencia de cada uno de ustedes aquí demuestra al mundo la magnitud de la
fuerza y lo que significa que vamos a llegar hasta el final”, dijo sobre
un camión en Caracas, vestida con una remera blanca.
“¡Estamos defendiendo la soberanía popular
a través del voto! Nunca el régimen (de Maduro) ha estado tan débil. Han
perdido toda legitimidad” y nosotros “no vamos a dejar las calles”, añadió
Machado.
“Todos los venezolanos dentro y fuera del
país estamos viviendo las horas más importantes. Todos sabíamos que este
era un proceso complejo. Muchas veces nos dijeron que era imposible
demostrar el fraude y nosotros lo hicimos con la victoria”, continuó y confió
“en este Bravo Pueblo” y en “la verdad, que está en nuestros corazones y
en cada palabra que seguimos pronunciando”.
Nicolás Maduro y los presos.- Mientras, el
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este sábado que 2.000 personas
han sido detenidas en la nación caribeña en protestas contra el resultado
oficial de las presidenciales, de las que el Consejo Nacional Electoral (CNE)
proclamó como ganador al mandatario.
“Tenemos
2.000 presos capturados y de ahí van para (las cárceles) Tocorón y Tocuyito,
máximo castigo, justicia. Esta vez no va a haber perdón, esta vez no va a haber
perdón, esta vez lo que va a haber es Tocorón», dijo el mandatario frente a
simpatizantes que marcharon este sábado en Caracas.
Maduro sostuvo que lo que hicieron los
detenidos fue «muy grave», por lo que -dijo- habrá «justicia completa».
El presidente acusó a los manifestantes
detenidos de presuntamente quemar centros electorales, así como sedes
regionales del CNE.
“Todos confiesan, todos, porque ha habido
un proceso estricto legal, dirigido por la Fiscalía General de la República,
con plenas garantías y todos están convictos y confesos”, añadió Nicolás Maduro.
El jueves, Maduro ordenó encerrar en estas dos cárceles a los detenidos que han dejado las protestas en Venezuela, en contra del resultado electoral, que lo ratificó como ganador, lo que ha sido cuestionado por la oposición mayoritaria y buena parte de la comunidad internacional.

También en Miami.- Miles de
venezolanos se reunieron este sábado en Miami para condenar lo que consideran
un “fraude masivo” encabezado por Nicolás Maduro en las elecciones
presidenciales del domingo pasado y pedir el fin de la represión, los
encarcelamientos y los asesinatos de opositores y manifestantes en su país.
En medio de una ola de calor en sur de
Florida, los venezolanos en el exilio mostraron su apoyo a la líder de la
oposición venezolana, María Corina Machado, y al que consideran el presidente
electo de ese país, Edmundo González, que ha sido reconocido por Estados Unidos
y otros seis países de la región.

Una de las primeras en tomar la palabra
fue María Teresa Morín, del Comando con VZLA, quien recordó a los presos
políticos venezolanos, “incluso a mis compañeros, algunos detenidos, otros
asilados en la Embajada argentina en Caracas, que ahora protege Brasil”.
“Nosotros tenemos suerte de poder estar
aquí en el sol, cuando otros solo ven oscuridad”, dijo la activista del partido
Vente Venezuela.
En Estados Unidos, donde hay unos 750,000
venezolanos, de los cuales el 60 % está en el sur de Florida, según datos
oficiales, las convocatorias de apoyo a la oposición se multiplicaron en varias
ciudades del país, incluyendo Nueva York.
Fuentes: Agencias internacionales de prensa.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji