Santo Domingo.- El Gobierno se ha trazado dos ‘grandes’ metas para los próximos cuatro años. La primera, con miras al 2026, tiene que ver con transformar a Santiago de los Caballeros en una de las ciudades mejor comunicadas de la región, al concluir los trabajos del monorriel. Y la segunda, orientada hacia el 2028, consiste en declarar a República Dominicana libre de hambre.
Así lo anunció ayer (domingo) el presidente
Luis Abinader en su “mensaje especial” a la nación por los primeros cien
días de su segundo mandato y por la llegada de la Navidad.
El primer objetivo también forma parte
del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo, un proyecto que al
mandatario le “emociona mucho”, según manifestó en su discurso.
“Estos proyectos los podremos concluir
porque seguiremos eliminando instituciones innecesarias, optimizando y
eficientizando los recursos del Gobierno”, aseguró Abinader, en referencia al
plan de reforma y modernización de la Administración Pública.
Aunque está en proceso de construcción,
en agosto, el jefe de Estado realizó una prueba de movimiento con pasajeros del
monorriel. El transporte ferroviario, según las autoridades, moverá alrededor
de 20,000 pasajeros por hora, con una duración del recorrido de sus 14
estaciones, en total, de aproximadamente 30 a 35 minutos.
Para el presidente, sin embargo,
la meta “audaz” de su Gobierno es la erradicación del hambre. “Sí,
podemos hacerlo”, aseguró Abinader a pocos minutos de concluir con su mensaje,
que duró cerca de siete minutos.
“Declarar a República Dominicana libre
de hambre para el 2028 no es solo un objetivo, es una promesa que este Gobierno
asume con toda la fuerza y el compromiso que merece”, dijo el mandatario, con
gestos de autoridad.
Esa meta podría depender de otra, una
que el jefe de Estado también subrayó: reducir la pobreza general al 15% y la
pobreza extrema menos de un 1%.
“Eso significa que seguimos
avanzando. En muy poco tiempo, podremos mirar alrededor y ver un país sin
hambre, donde cada persona tenga una oportunidad digna y justa. Y esto no es un
sueño lejano”, afirmó.
En otras intervenciones, Abinader ha
explicado que la pobreza monetaria ha bajado del 25.8% en 2019 al 23% el año
pasado. Y, para el primer semestre de este año (enero-junio), ha
disminuido al 18.9%.
Mientras que la pobreza extrema también ha
experimentado una tendencia hacia la baja, al pasar de 3.8% en 2022 al 3.2% en
2023, lo que supone una reducción de 0.6 puntos porcentuales, según datos del
Ministerio de Economía.
El gobernante argumentó esa meta, al
mencionar el programa de transferencia monetaria como ‘Supérate’, una
estrategia que implementó su Gobierno en el primer cuatrienio para luchar
contra la pobreza y, que según Abinader, está cumpliendo su “objetivo”.
El presidente, además, destacó la
ampliación del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y
el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) que, en sus palabras, “están
transformando vidas en cada rincón de nuestra nación”.
“¿Y qué me dices de nuestras escuelas?
Siempre lo digo: nuestras escuelas son el corazón del futuro y por eso
estamos haciendo de ellas el centro del desarrollo. Desde el programa de
Escuelas Abiertas y Activas hasta estrategias de salud escolar, seguridad vial
y educación ambiental, estamos transformando no solo a nuestros estudiantes,
sino a muchas comunidades”, dijo.
Y añadió: “El futuro de nuestra
República Dominicana está saliendo de esas aulas, porque un país mejor empieza
con ciudadanos mejor preparados”.
Otros de los objetivos que mencionó el
jefe de Estado, giran en torno a alcanzar los US$15,000 de renta per
cápita en los próximos años, y trabajar para que la clase media crezca del 40%
al 50% de la población.
“Todo esto tiene un objetivo claro:
mejorar la calidad de tu vida”, subrayó el mandatario, al tiempo de precisar
que el Gobierno buscara que más hogares tengan agua potable, que el 80% de los
universitarios encuentren empleos formales tras graduarse, y que las familias
puedan tener viviendas dignas, seguras y propias.

¿Mensaje
poco novedoso?.- Tras
llegar a los primeros cien días de su segundo cuatrienio, las personas estaban
expectantes de su mensaje al país. Sin embargo, el discurso fue poco novedoso.
Y es que, los temas que mencionó en los
casi siete minutos de transmisión en vivo, ya se habían revelado la semana
pasada durante el cuadragésimo sexto Consejo de Gobierno, que se celebró en el
Palacio Nacional.
Luego de haber concluido el Consejo,
tanto el ministro, José Ignacio Paliza, como el viceministro, Luis Madera Sued,
ambos de la Presidencia, detallaron las metas “priorizadas” que el Gobierno
ejecutará en los próximos cuatro años.
Esos objetivos, que en total son diez,
corresponden a los que citó Abinader este domingo por la noche.
“Navidad
llena de amor”.- El
mandatario aprovechó su discurso para desearle al pueblo una feliz Navidad
llena de amor, paz, y unión.
“Que en esta Navidad el verdadero regalo
sea la esperanza en el país que queremos, y que juntos construyamos un país
donde el progreso no sea un privilegio, sino un derecho para todos”, concluyó.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji