
La Haya, Países Bajos.- La República Dominicana participará este martes, por primera vez, en una audiencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal órgano judicial de las Naciones Unidas, con sede en el Palacio de la Paz, La Haya, Países Bajos.
Esta corte es la encargada de decidir
las controversias
jurídicas entre Estados, pero también emite opiniones consultivas sobre
cuestiones que pueden someterle órganos o instituciones especializadas de
la ONU.
Sobre este último punto tratará la audiencia de mañana, "la solicitud de
opinión consultiva sobre las obligaciones de los estados en materia de cambio climático".
Para el Ministerio de
Relaciones Exteriores (Mirex),
la participación del país ante este órgano judicial es histórica y marca un hito significativo en el
compromiso del Estado dominicano con el derecho internacional y la promoción de
la justicia en el ámbito global. De hecho, de los seis países que tendrán
participaciones orales, República Dominicana será uno, siendo el segundo orador de
la audiencia.
Esta solicitud fue emitida por la Asamblea General de
la ONU mediante la resolución 77/276 de fecha 29 de marzo de 2023 y de
conformidad a lo indicado en el artículo 96 de la Carta de las Naciones Unidas y
el artículo 65 del Estatuto de la CIJ.
La delegación dominicana estará
encabezada por Boni
Guerrero Canto, director jurídico del Mirex;
Alejandra Torres-Camprubí, en su condición de asesora jurídica externa; y Julio
José Rojas Báez, quien también es vicepresidente del Comité Jurídico
Interamericano de la Organización de los Estados Americanos (OEA); acompañados
por Juan Durán, embajador dominicano ante el Reino de los Países Bajos.
"República Dominicana está altamente preocupada por
el nivel extremo de urgencia y gravedad que representa la emergencia climática,
especialmente en su condición de miembro del grupo de Pequeños Estados
Insulares en Desarrollo (PEID) de las Naciones Unidas,
junto con otros 38 Estados y 39 Miembros Asociados. El Gobierno dominicano
reafirma su compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional,
alentando y apoyando firmemente todos los esfuerzos encaminados a mejorar el
cumplimiento y la eficacia del régimen internacional sobre el cambio climático",
significó la Cancillería dominicana a través de una nota de prensa.
Los demás países que tendrán
participaciones orales son: Portugal, Rumania, Reino
Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Santa Lucía.
Estas consultas se están realizando
desde el 2 del presente mes de diciembre hasta el 13 de este mismo mes, en
el Palacio de la Paz,
en sesiones que encabeza el presidente de la Corte, Nawaf Salam.
Fuentes:
Nota de de la Cancillería de República Dominicana y archivos periodísticos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji