Santo Domingo.- El Senado aprobó este lunes en primera lectura el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a la emisión y colocación de bonos de deuda pública por 350,990 millones de pesos, los cuales sustentarán el Presupuesto General del 2025, aprobado la semana pasada bajo la Ley 80-24.
La pieza recibió el visto bueno en
primera discusión con 23 votos a favor y tres en
contra. Estos fueron los miembros de la oposición que representan al partido la Fuerza del Pueblo (FP).
El documento será leído íntegramente en segunda discusión, fijada en la sesión
del próximo miércoles.
El proyecto de ley autoriza al Ministerio de Hacienda a
realizar operaciones de manejo, administración y gestión de pasivos en el año
2025, por hasta el 10 % del balance de la deuda del sector no
financiero, que tengan como objetivo reducir el monto, precisa una carta
motivacional firmada por la vicepresidenta Raquel Peña.
Además, señala que el monto de emisión
de valores de deuda pública podrá ser cubierto con otras fuentes
financieras, de presentarse condiciones favorables para el Estado en la
contratación de estas.
La pieza está amparada en le Ley
del Presupuesto General del Estado 2025, que también faculta a Hacienda a
realizar las modificaciones presupuestarias correspondientes
a las aplicaciones financieras producto de cualquier operación de
administración de pasivo realizado en cumplimiento con lo establecido con la
legislación.
"Los recursos provenientes de esta
emisión deberán ser transferidos a la Tesorería Nacional,
entidad que deberá ejecutar las estrategias financieras que permitan minimizar
el costo de acarreo generado por la operación", señala el
informe.
Dos préstamos a comisión.- De igual manera, en
la sesión de este lunes, el Senado envió
a la Comisión de Hacienda dos préstamos solicitados por el Poder Ejecutivo a dos
entidades extranjeras.
El primero consiste en un monto de 500
millones de dólares solicitado al Citibank Europe PlC,
UK Branch, que gastará el Ministerio de la Presidencia, a través del
Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram). El
crédito será subdividido en dos subcontratos, uno por 467 millones de euros y
el otro por 41 millones de euros, respectivamente.
El otro empréstito enviado a estudio es
de unos 20 millones de dólares tomado al Instituto de Crédito Oficial, entidad
estatal de España,
para usarlo por el Ministerio de Medio Ambiente en el manejo de la basura en el Gran Santo Domingo.
Las dos deudas ya fueron validadas en
la Cámara de Diputados.
Deberán ser aprobadas dos veces en la Cámara Alta y luego enviarlas al Poder Ejecutivo
para su promulgación.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji