Santo Domingo.- Es una pregunta que resuena en diversos círculos de Santo Domingo. Desde curules congresuales, oficinas empresariales y del ámbito jurídico, hasta los hogares de familias acaudaladas. Estudiantes, emprendedores y aspirantes a vacacionar en la llamada "Madre Patria" también comparten esta inquietud, acompañada de un sinfín de especulaciones.
Rechazos y polémicas en el otorgamiento
de visados.- Desde
la llegada de Jorge
Cabezas Fontanilla como cónsul general
en septiembre pasado, los rechazos de visados Schengen con entrada por España se han
multiplicado, generando enojo e indignación entre solicitantes que afirman
cumplir con los requisitos exigidos por el espacio Schengen: una zona de libre
circulación en Europa que permite a los ciudadanos de sus países miembros
viajar sin controles fronterizos interiores.
Cabezas Fontanilla, un
exmilitar con una carrera diplomática, ha implementado un enfoque que muchos
perciben como un "nuevo parámetro" o incluso un prejuicio hacia los
perfiles económicos y sociales de los solicitantes nacidos en República
Dominicana. Esta teoría, ampliamente compartida por los afectados y sus
allegados, ha generado controversia.
El reputado consultor en comunicación Melvin Peña, entrevistado por Diario Libre tras saber que había perdido la oportunidad de participar en un evento en Madrid, lugar al que viajaba con asiduidad, le pone nombre y apellido a uno de las situaciones enfrentadas por los dominicanos en el consulado.
"Como antes viajaba a
España sin problemas, compré un pasaje con más de un mes de antelación para un
evento académico al que asistiría, invitado por el Ateneo de Madrid. Pero nunca
conseguí cita en 30 días consecutivos de esfuerzos: el portal es inconsistente,
BLS (Spain Visa Application Center) ineficaz y el consulado ignoró gestiones
hechas incluso desde Madrid. Perdí el vuelo y desistí, pese a costear todo de
mi bolsillo, un dinero que finalmente dejó de entrar a la economía
española."
¿Un cónsul para "poner
orden"?.- Por otro lado, algunos defienden al cónsul,
argumentando que fue enviado desde Madrid para "poner orden" en un
consulado que supuestamente estaba plagado de irregularidades,
donde, se alega, personas sin cumplir los requisitos obtenían visados gracias
a sus conexiones con el personal consular.
En respuesta a las
críticas, Cabezas Fontanilla ha negado públicamente las acusaciones. Sin
embargo, las tensiones alcanzaron al Senado de la República Dominicana, donde
el legislador Alexis Victoria Yeb denunció "abusos de funciones" en
la gestión de solicitudes de visado.
Intervención del Senado dominicano.- La
denuncia motivó a los 32 senadores dominicanos a enviar una carta al embajador
español en el país, Antonio Pérez-Hernández y Torre, en la que acusaban
al cónsul de
rechazar solicitudes de manera injustificada, alegando insuficiencia de
recursos económicos. Según fuentes de Diario Libre, estos rechazos han obligado a familias dominicanas a
cambiar el destino de sus vacaciones.
Entre los afectados figuran personas con
recursos suficientes y un historial de viajes internacionales frecuentes,
incluyendo a familias que acostumbran viajar con cuidadoras de sus hijos. No
obstante, el nuevo criterio del consulado descarta estas solicitudes, alegando que
ciertos perfiles profesionales, como nanas, no cumplen con los requisitos
económicos para viajar a Europa.
Abogados y otros profesionales, que
anteriormente recibían visados de múltiples entradas, también han visto sus
permisos reducidos a una única entrada por tres meses. "Es gente que va a
gastar su dinero en España", critica una fuente que prefirió mantenerse en
el anonimato, cuestionando los rechazos a personas con solvencia económica probada
y un historial impecable de viajes.
El pasado de Jorge Cabezas
Fontanilla.- La controversia actual no es la primera en la
carrera de Cabezas Fontanilla. En 1996, durante su paso como subdelegado del
Gobierno en Málaga, fue señalado por su participación en la expulsión de
103 inmigrantes subsaharianos, presuntamente sedados. Este episodio,
ampliamente documentado en la hemeroteca del diario El País, culminó con su
dimisión en 1998.
La cancillería dice que se remedió el
problema.- En respuesta a
una solicitud de Diario Libre sobre el tema y su repercusión en
ciudadanos dominicanos, el embajador Opinio Díaz, viceministro para Asuntos Consulares y
Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República
Dominicana, aseguró que producto de las conversaciones que han tenido con el
consulado "todo ha ido a mejor".
Según explicó, "en el
consulado tuvieron un tapón hace unos meses productos de dos licencias médicas
que tuvieron dos vicecónsules, pero que ya se están poniendo al día".
El viceministro recordó, no obstante,
que la emisión de visas son responsabilidad de cada país.
La reacción del cónsul español
a la situación se buscó mediante un mensaje enviado al correo electrónico del
consulado español (cog.santodomingo@maec.es), pero al cierre de esta edición no
se había obtenido respuesta a la consulta. Sí se recibió una respuesta automática
donde se da constancia del mensaje recibido. El consulado, constató Diario Libre,
se mantenía abierto y con parte de su personal ofreciendo servicios el viernes
27 de diciembre, cuando se envió la pregunta al diplomático, y ayer lunes 30 de
diciembre.
También se trató de conversar con
el embajador dominicano en
España, Juan Bolívar Díaz, a través de su teléfono, pero no fue posible
contactarlo. El diplomático está fuera de la nación ibérica, como parte de
sus vacaciones programadas.
Una solución pendiente.- Dos meses
después de la carta de los senadores que dio lugar a la reunión en la
cancillería dominicana para solucionar "el diferendo", el problema
persiste y la "solución
diplomática" sigue dejando abierta la interrogante
inicial, según los testimonios que han llegado a este diario.
Mientras tanto, otra pregunta
comienza a surgir: ¿seguirán los eventos como FITUR (la
Feria Internacional de Turismo, con sede en Madrid, que se celebra cada año en
enero) llenándose de "influencers" dominicanos?
Diplomacia y explicaciones.- El pasado
31 de octubre, la Embajada de España emitió un comunicado tras reunirse con
representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano para abordar
las quejas de los senadores. En el encuentro, se explicaron los requisitos
previstos por la normativa de la Unión Europea para la obtención del visado
Schengen y se analizaron casos concretos denunciados en el Senado.En su
comunicado, la embajada reiteró su compromiso con ofrecer el mejor servicio
posible y subrayó que las relaciones entre España y República Dominicana
siempre han estado basadas en la amistad, la colaboración y el diálogo.
239,400.- Este era el número de dominicanos residentes legalmente
en España en 2023, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Es la
segunda comunidad más grande entre las diásporas dominicana.
Son cinco.- Cinco es el número de países
de América Latina cuyos ciudadanos necesitan la visa Schengen para viajar a
Europa. Junto a República Dominicana, están Bolivia, Ecuador, Cuba y Haití.
Fuentes:
Texto elaborado por la periodista Elina María Cruz para el periódico Diario
Libre, desde donde Notiactualidad Global tomó este trabajo.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji