Recientes

7/recent/ticker-posts

Termina año 2024 con reforma fiscal pendiente, pero con lluvia de préstamos

 

El pasado 8 de octubre año el Poder Ejecutivo envió una propuesta de reforma fiscal al Congreso Nacional, pero el proyecto no prosperó debido a las inconformidades provocadas por el intento de aumentos de algunos impuestos a diversos sectores. En la foto de archivo, el presidente Luis Abinader y funcionarios del área económica del Gobierno al anunciar el abortado proyecto de reforma fiscal.

Santo Domingo.- Restando menos de una semana para que concluya este 2024, el Estado dominicano continúa con una lista de transformaciones que se mantienen en el apartado de “estado pendiente”, dentro de las que aun se encuentra la reforma fiscal.  

Se recuerda que un proyecto de reforma fiscal enviada por el Poder Ejecutivo el pasado 8 de octubre al Congreso Nacional, pero la idea no prosperó, debido a las inconformidades provocadas por el intento de aumentos de impuestos a algunos sectores.

Sin embargo, no faltan quienes explican que una reforma fiscal continúa siendo una necesidad para la evolución de la sociedad dominicana. Esto, a pesar de las acciones y vistas públicas realizadas por los legisladores, en las que participaron cientos de personas.

Precisamente, así lo ordena la Ley 1-12 sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, aprobada y promulgada en el año 2012, que pretende establecer de manera sostenida un sistema tributario progresivo dedicado a eficientizar el modelo de recaudación implementado en el país.

¿Firme rechazo?.- Luego del firme rechazo expuesto por las organizaciones políticas opositoras durante la etapa de discusión del proyecto de reforma fiscal, son estos mismos los que en la Cámara de Diputados le recuerdan al tren gubernamental la importancia de realizar una transformación a los mecanismos tributarios.

Preocupación opositores.- Mientras el órgano legislativo conocía este mes iniciativas relacionadas con el Presupuesto General del Estado para el 2025; algunos representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) coincidieron en que no es beneficioso para el Estado continuar con el endeudamiento público.

“Todos sabemos que se sometió una reforma fiscal en busca de generar más fondos que fue fracasada, pero por esto no podemos seguir endeudando más a nuestro país, sino que debemos ajustar a diseñar una reforma fiscal que fortalezca las recaudaciones, priorizando la reducción de evasión de impuesto”, dijo Denia Doñé, legisladora por la provincia San Cristóbal.

Esta diputada aseguró que del Poder Ejecutivo continuar acordando empréstitos con entidades financieras internacionales, el país llegará a un estado de insuficiencia, el cual no le permitirá solventar lo adeudado.

“Creo que este país es de todos y estamos para preocuparnos. Llegará un momento en el que no tendremos la forma de pagar. Sentémonos a que se pueda consolidar una reforma fiscal que garantice los recursos y que no sea a través de préstamos cada año”, dijo.

Mientras el diputado Charlie Mariotti recomendó establecer un nuevo modelo de fiscalización, ejecutado de manera progresiva, para lograr que “los que más ganen sean los que más paguen”.  

“Que la carga no solamente la lleven los que más necesitan y los sectores productivos del país”, dijo Mariotti, congresista peledeista electo en la Circunscripción número uno del Distrito Nacional.

¿Qué dice el PRM?.- Entretando, la bancada del Partido Revolucionario Moderno en la cámara baja justifica la contratación de nuevos préstamos, alegando que fueron los gobiernos del PLD los que llevaron al Estado a depender de esas medidas para sustentar el sistema económico nacional.

Préstamos y reforma.- El pasado 17 de diciembre, el Congreso Nacional autorizó al Poder Ejecutivo a utilizar en 2025 préstamos bancarios por un monto de 350,990 millones, 390 mil pesos.

Esto, luego de que el Gobierno no pudiese concretizar la propuesta de Modernización Fiscal, con la cual pretendía recaudar alrededor de 122,486.6 millones de pesos que serían invertidos en el sistema de transporte, seguridad ciudadana; entre otros servicios responsabilidad de la administración pública.

No obstante, la eliminación de exenciones a sectores como el turístico, auspiciado a través de la Ley 158-01 de “Confotur”, entre otros; y la extensión de la cantidad de servicios y bienes que contendrían una subida en el costo por los impuestos, sirvieron de impedimento para su implementación. 

 Análisis CREES.- El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), tras analizar el impacto, consideró que las medidas incluidas en la reforma no lograrán una reducción significativa en el ritmo de endeudamiento público.

Déficit invariable.- A pesar de los esfuerzos por contener el gasto y aumentar los ingresos fiscales, indicaron que el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) se mantendría prácticamente invariable, pasando del 3% al 2.9% del PIB en 2025. 

¿Vuelve tema de la reforma fiscal a la palestra?.- Aunque, aparentemente el hasta ahora fallido “proyecto de Modernización Fiscal” presentado en octubre de este 2024 por el Poder Ejecutivo, tras ser retirado de las cámaras legislativas parece estar fuera de la opinión pública nacional, Notiactualidad  Global se enteró en fuentes del Palacio Nacional y del Ministerio de Haciendo, que desde el momento mismo de la salida del proyecto del Congreso Nacional, un equipo multidisciplinario trabaja arduamente en la realización de ajustes a la pieza, para volver a someterla al debate legislativo.

E incluso, según las mismas fuentes, ya se ha puesto al corriente de esos planes tanto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, como al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, para que ambos líderes del Congreso Nacional comiencen a realizar los “amarres” de lugar previo a llegada, nuevamente, del “proyecto de Modernización Fiscal” a las cámaras legislativas.

Mientras tanto, y a pesar de que se trabaja sobre el particular, desde el Gobierno no ha informado cuando decidirá iniciar un contemplado consenso sobre la iniciativa, paso previo que se disponen dar antes de depositar nuevamente una propuesta en el Congreso Nacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios