Santo Domingo.- El sector empresarial le planteó este miércoles a la comisión del Senado que estudia la reforma laboral que está de acuerdo en que se mantenga la cesantía, pero hasta un límite de seis años para los empleados nuevos, como está estipulado en algunos países de la región.
Además sugirió un tope de 10 salarios mínimos. Es decir, que, al calcular el salario base para
sacar el monto de la liquidación, se fijará un límite equivalente
a 10 veces el salario mínimo del sector laboral al que pertenece el empleado.
"Hay alternativas, y más bien, esto
se logra a través del diálogo, pero que el término 'infinito' no exista,
más bien que exista algo que sea previsible, que no signifique una carga para
las empresas seguir mejorando los salarios",
expresó Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), en su rol de vocero de los gremios.
Durante más de dos horas, representantes
de once asociaciones
empresariales propusieron que el
nuevo régimen laboral se aplicaría a los nuevos contratos
laborales suscritos luego de entrar en vigencia la nueva
ley que reformará el Código de Trabajo, que data desde 1992.
"Hemos reiterado que no hay una
disposición de que se elimine la cesantía, pero más bien, hay un espacio para profundizar
en el diálogo para
revisar aspectos de ese tema y llegar al mejor acuerdo posible", puntualizó
Marranzini.
La propuesta será planteada por escrito a la comisión del Senado que
preside Rafael Barón Duluc, senador de La Altagracia por el Partido
Revolucionario Moderno (PRM). Luego deberá rendir un informe al pleno y someter
a aprobación la propuesta en
dos sesiones seguidas. Si pasa, irá a la Cámara de Diputados para agotar el
mismo proceso y finalmente, regresará al Poder Ejecutivo para su
promulgación.
Luego de la reunión, el sector
empresarial envió una nota de prensa en la que agrega otros detalles, como la
necesidad que de que el Código Laboral promueva los empleos formales, debido a que la informalidad afecta el 55.3 %
de los trabajadores,
según datos del Banco Central a septiembre de 2024.
Conversaciones se extienden al 2025
El senador Barón Duluc expresó que, pese
que la reforma laboral de debatió en una conversación tripartita,
el Senado es un órgano independiente, por
lo que hay unos puntos que se deben revisar, a fin de sacar un "código
armonizado, adaptado a los nuevos tiempos".
En ese sentido, adelantó que la comisión recibirá el próximo miércoles a
destacados juristas en
la materia, como Milton Ray Guevara. Ya sería para el 2025 cuando la comisión rinda
un informe al pleno del Senado.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji