Puerto
Príncipe, Haití.- Más
de 120 personas, la gran mayoría mayores de 60 años, han sido asesinadas
con cuchillos y machetes por una pandilla cuyo líder los acusó de haber
hecho brujería para que su hijo cayera gravemente enfermo.
La matanza, según informó una organización de derechos humanos, ocurrió en Warf Jeremie, un sector costero de Cité Soleil, uno de los suburbios más pobres y violentos de Puerto Príncipe, que está controlado por la banda armada Viv Ansamm, liderada por Mikanor Altes, alias “Wa Mikano”, también llamado Monel Felix.
La onegé Red para la Paz y el Desarrollo
(CDP-Haití por sus siglas en francés), que cifra el número de muertos en su
último comunicado en más de 120, señaló que “Wa Mikano” acudió a un
sacerdote de vudú por la enfermedad de su hijo y éste le dijo que los
ancianos le habían echado el mal de ojo, lo que provocó la matanza.
Finalmente, el niño murió este domingo
por la tarde según un comunicado de la onegé, en el que además alerta del
pánico que reina en la zona en la que se produjeron los asesinatos, registrados
entre el jueves 5 y el sábado 7 de diciembre.
Violencia
cobra 187 muertos el fin de semana.- Por ahora no hay confirmación oficial
sobre este caso de violencia extrema en Haití, un país que vive una
profunda y prolongada crisis en todos los ámbitos y cuyas autoridades no
controlan en su totalidad.
Sin embargo, al medio día de este lunes se
informó que solo en el fin de semana, al menos 187 personas han muerto en
acciones dirigidas por el líder de una poderosa banda criminal que opera en Puerto
Príncipe, la capital de Haití, según reveló este lunes el alto comisionado
de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk.
Los datos verificados por el organismo
de derechos humanos que dirige el alto comisionado arrojan un saldo de
5.000 personas asesinadas en el contexto de caos y violencia que padece
Haití en lo que va de año.
“Debemos detener el flujo de armas hacia
Haití”, pidió Türk en una conferencia de prensa que ha ofrecido en Ginebra para
marcar el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de
diciembre.
Los grupos criminales
controlan más del 80 % de la capital y sus alrededores, mientras que la
Policía y la misión de estabilización de la ONU carecen de los medios
necesarios para restablecer el orden y la seguridad.
También
desde otros territorios.- Además de reportarse esos 307 fallecidos en suburbios
de Puerto Príncipe, desde otros territorios haitianos, se ha informado de una
serie de enfrentamientos con saldo de por lo menos 160 muertes violentas.
Esto, según reportes comunicados desde
organizaciones de los Derechos Humanos y desde fuentes de organismos de
seguridad y gobierno de Haiti.
Fuentes:
Organizaciones de los Derechos Humanos, agencias internacionales de prensa y
archivos periodísticos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji