Los especialistas de la conducta humana denunciaron el ejercicio ilegal de la profesión.
Directivos del CODOPSI entregan anteproyecto al senador Luis René Canaán. |
Santo Domingo.- En el Estado dominicano laboran más de
veinte mil profesionales de la conducta humana, pero se desconoce el número de
estos que pertenece al Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), a pesar de
que la Ley 22-01 contempla la regulación del ejercicio de esos profesionales,
pero personas sin la mínima preparación académica y ajenas a esta disciplina
son contratados como tales, en perjuicio de quienes sí están preparados y
capacitados pare esa labor.
Así lo reveló este martes el presidente del
CODOPSI, licenciado Jairo Mercedes, al someter ante el Senado de la República
un anteproyecto de Ley en busca de reformar la legislación que sirve de soporte
al ejercicio de la psicología.
“Creemos que es urgente la creación y
adecuación de los protocolos de aplicación para el ejercicio profesional de la
Psicología en sus diversas áreas”, dijo el licenciado Mercedes al entregar la
propuesta de modificación de la Ley 22-01 al doctor Luis René Canaán,
presidente de la Comisión de Salud del Senado.
El senador Canaán, representante de la
provincia Hermanas Mirabal, prometió estudiar a fondo la propuesta del CODOPSI
e introducirla al pleno del Senado, a los fines de que se le dé el trato
adecuado y sea conocida cuanto antes.
Para entregar la propuesta del CODOPSI, el
presidente de esta entidad lo hizo junto a los pasados presidentes: licenciados
Enid Gil y Nicanor Rodríguez, actual secretario de Ética y Disciplina, así como
de los licenciados: Amaury Ramírez, secretario General; José Miguel Beltré,
secretario de Organización,
El licenciado Jairo Mercedes dijo que cuando
se aprobó y promulgó la Ley 22-01, la única preocupación fue crear el Colegio
Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), “pero existen varios vicios y distorsiones
que hay que corregir”.
La creación de la Escuela Nacional de
Psicólogos y de un Fondo de Pensiones y Jubilaciones, así como la extensión de
uno a tres años de la gestión del Consejo
Directivo del CODOPSI, son algunas de las innovaciones que traería la
modificación de la Ley 22-01.
También que un porcentaje de los impuestos a
la expedición de licencias de conducir y del porte y tenencia de armas de
fuego, además de otros elementos de carácter fiscal que conlleven la
intervención los psicólogos, sea derivado de manera automática al CODOPSI
En cuanto a descentralizar las labores administrativas y técnicas
de sus miembros, el nuevo CODOPSI se dividiría en ocho Consejos Regionales, en
vez de cuatro como existe en la actualidad. Cada estamento regional tendrá su
Consejo Directivo y su estructura particular, aunque sin divorciarse
de la Ley, sus reglamentos de aplicación y los Estatutos Sociales
del Colegio.
También tendrá Consejos Provinciales y Municipales en la medida
que el crecimiento y las demandas así lo ameriten.
La Ley 22-01 que crea el Colegio Dominicano de Psicólogos data del
2001, por lo que los actuales directivos del CODOPSI, al juramentarse en abril
de este año, como los dirigentes
anteriores, se comprometieron a unificar criterios para desarrollar un amplio
plan nacional para la regularización del ejercicio de la psicología, la
formación gremial de sus miembros y cuantas acciones fuesen necesarias para el
mejor ejercicio de la profesión y el fortalecimiento institucional de esa
entidad.
8 Comentarios
Muy importante e interesante esas propuestas. la psicólogia es una profesión que tiene mucho que dar ala conducta humana que es lo que esta acabado con la humanidad la mala conducta principalmente de nuestros jóvenes y somos los llamados a mejorar y cambiar este tipo de problema .pero dentro de nuestra profesión hay muchas irregularidades que no nos permite dar a conocer la gran importancia que tiene nuestra profesión y todo lo que puede lograr en beneficio de nuestro país y sus habitantes.
ResponderBorrarYa era hora...excelente excelente... Vamos hacía adelante con pasos firmes.
ResponderBorrarDios nos bendiga grandemente a todos.
Exelente esa propuesta, es tiempo ya de valorar en su justa dimensión a los profecionales que nos hemos preparado para esa labor. Someter a aquellos usurpadores y obligar a otros colegas a colegiarse debidamente.
ResponderBorrarTambien deben incluir entre las modificaciones regularizar cuando un psicólogo esta apto para dar consulta, que tenga nivel de maestria, porque ser licenciado en psicologia no significa que este preparado para atender pacientes, es un aspecto que tambien baja la calidad del ejercicio de la psicologia en Rep. Dom.
ResponderBorrarEs justo que nos tomen en cuenta, excelente propuesta, esperando en Dios que la aprueben.
ResponderBorrarExcelente ya que el profesional de la conducta debe ser certificado por una universidad con el tiempo que debe agotar según su programa en la universidad no porque haga un diplomado o un taller, congreso puedas ser contratado como Psicólogo.
ResponderBorrarExelente la peopuesta ya que lo profesionales de la conducta merecemos ser valorados como lo que somos.DIOS permita y todo sea un exito.
ResponderBorrarEs algo que se necesita para el bien de todos, esto es como una carrera de autos f1 siempre ganara el que tenga mejor equipo
ResponderBorrarDeje su comentario
Emoji