Santo Domingo.- "El fin de las chatarras está cerca", así afirmó el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Willians Pérez Figuereo, tras reunirse con decenas de miembros de la entidad, en el acto de entrega de vehículos chatarras del transporte público, en los inicios del proyecto "Cero Chatarra 2025".
Figuereo recordó que la iniciativa tiene
el interés de apoyar la aspiración de miles de choferes de cambiar sus unidades
en deterioro por vehículos nuevos y confortables.
"La meta de retirar chatarras de
las calles del Gran Santo Domingo tiene el apoyo de bancos
comerciales y agencias aseguradoras, las cuales garantizan bonos para que los
dueños de las chatarras puedan adquirir vehículos", afirmó Figuereo.
De acuerdo al empresario del transporte,
los choferes recibirán una especie de bono, que impactará positivamente en el
precio final del vehículo, con el apoyo de entidades privadas.
El presidente de la CNTU contó
que su propósito es la disminución de miles de carros no aptos para circular en
las vías, ya que influyen en la contaminación medioambiental y visual,
además de la disminución de enfermedades provocadas por ratas y otros insectos
que se acumulan en chatarras depositadas en diferentes lugares públicos.
El empresario informó que si un vehículo
cuesta RD$20,000, esta cantidad será tomada al propietario de la chatarra y le
otorgarán un bono que facilitará la adquisición de la nueva unidad.
El experto en transporte dijo que espera que el Gobierno asuma la parte que le corresponde para la eliminación de las miles de chatarras que ocupan calles y aceras en el Gran Santo Domingo.
“Parte de la idea es que ese chofer sea
transformado y educado con los cursos tanto bancarios como de educación vial y
que ya no vuelva al transporte público de forma tradicional como el (concho);
sino que pase al servicio de taxis, por plataforma y comunicación usando un
celular moderno. Con estas formas ya tendremos un transportista más refinado y
moderno”, aseguró Figuereo como parte del plan Cero Chatarra.
Por otro lado, Figuereo explicó que
entre los hallazgos buscados para solucionar la ocupación de chatarra en las
vías públicas, encontró un alto nivel de participación en la contaminación de
vehículos pertenecientes al Estado dominicano y a los
ayuntamientos.
Es por esto que el empresario en el
transporte hizo un llamado a buscar una solución para que se complementen los
trabajos de tener un país libre de chatarras.
“Vamos todos: sector privado, Gobierno y
los ayuntamientos”, agregó.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji