Santo Domingo.- ¿Qué ha hecho el presidente Luis Abinader desde que regresó de su viaje a Estados Unidos? Es una pregunta que no surge de una mera casualidad, sino de una extraña ausencia y ralentización de sus apariciones en público, desde los últimos días del 2024 hasta ahora. Es un enigma, sin explicación.
Las dos últimas agendas (muy apretadas
por cierto) del mandatario fueron hace 18 y 17 días, antes de su viaje a
Estados Unidos. El 23 de diciembre, Abinader agotó seis actividades en
distintas localidades del país, y el 24 (en Nochebuena), se trasladó a Puerto
Plata por las lluvias que inundaron a esa provincia.
Viaja
a Estados Unidos.-
Veinticuatro horas después, se fue del país junto a su familia por cinco días.
El retorno del presidente no se dio a conocer por su equipo de prensa, como ha
sido habitual; aunque el vocero la Presidencia, Homero Figueroa, había dicho
que se tenía previsto que regresase el 30 de diciembre.
Regresó
antes de
Año
Nuevo.- El 31 de ese mes, Abinader ya se encontraba en la nación.
¿Había llegado el 30 o el 31? ¿A qué hora pisó suelo dominicano? ¿Por cuál
aeropuerto aterrizó? ¿Viajó en clase comercial o en el avión presidencial? Son
preguntas, sin respuestas. Lo que sí dio a conocer su equipo de prensa fue un
mensaje de felicitación que el mandatario les envió a los miembros de las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional por Nochevieja. Lo hizo vía radio desde
el C5i, un Centro de Comando del Ministerio de Defensa.
Viaja
a Puerto Rico.-
El 2 de enero, el presidente se fue a Puerto Rico y retornó el mismo día, tras
asistir a la investidura de la nueva gobernadora de ese país. A partir de ese
momento, Abinader se dejó ver en público en solo una ocasión: cuando asistió a
un concierto en Mao, en la provincia Valverde.
Desde entonces, algunas cosas han
llamado la atención de la opinión pública. Acostumbrado a tener agendas
extensas, hablar unas que otras veces, y participar en múltiples actividades
(algunas de poca relevancia nacional), Abinader parecería que ha entrado este
año con mucha tranquilidad o con los motores apagados.
¿Qué
pasa alrededor del presidente Abinader?.- ¿Qué le sucede al jefe del
Estado?... Esa es otra interrogante que ha surgido en medio del enigma. Y surge
por algo que, hasta ahora, no se ha explicado: el gobernante no asistió al acto
solemne del Día del Poder Judicial, el martes pasado, pese a que la agenda
oficial confirmaba su presencia. Con esa inasistencia, Abinader rompió una
tradición de larga data.
El Presidente había asistido en todas
las ediciones previas de esa efeméride (2021, 2022, 2023 y 2024). En su lugar,
se presentó la vicepresidenta Raquel Peña.
Este miércoles, durante todo el día,
incluyendo la tarde-noche, desde este y otros medios se intentó buscar
respuestas en torno al tema a través del portavoz de la Presidencia, pero no
respondió.
Reaparecerá
este jueves.-
Este jueves, sin embargo, el gobernante recibirá a Edmundo González Urrutia, el
líder opositor considerado por algunos como el verdadero ganador de las
elecciones de Venezuela, en el Palacio Nacional.
Un aspecto que también ha extrañado a
las personas giran en torno a otra vieja costumbre: ni el mandatario, ni la
vicepresidenta, ni la Primera Dama ofrecieron un mensaje o discurso para
felicitar al pueblo por Año Nuevo.
El 2 de diciembre, Abinader le habló al
país por casi siete minutos. Fue un mensaje que llegó después de haber cumplido
cien días de su segundo mandato.
En el discurso compartió las metas para
los próximos años (y algunos avances) de su Gobierno. También aprovechó para
desearle al pueblo una feliz Navidad, por lo que se pudo haber interpretado
como un mensaje adelantado.
Disminuye
su popularidad.- En
medio de su activismo político, en busca de la reelección, Abinader tenía un
índice de aprobación de aproximadamente el 70%, según varias encuestas de
renombre.
Se erguía como uno de los líderes más
populares de la región, por detrás del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Pero, en una entrevista televisada, el
expresidente dominicano Hipólito Mejía, uno de los fundadores del oficialista
Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que Abinader ahora tiene un índice
de popularidad que ronda un 43.3%, según “sus números” al cierre del domingo 8
pasado.
Al intercambiar ideas con uno de los
periodistas, que afirmaba que la aceptación de Abinader había disminuido cerca
de un 30%, Hipólito Mejía respondió: “Bajó, no como usted dice 30%, quien le
dio la información le habló mentiras, bajó 8 o 9 puntos”.
“Esos son mis números, que usted puede
creer o no, pero, son mis números”, dijo el exmandatario en el programa ‘Hoy
Mismo’.
Gobierno
cuestionado.- En
las últimas semanas, el pueblo ha cuestionado los trabajos de algunos
funcionarios del Gobierno. Uno de los más señalados ha sido el ministro de
Obras Públicas, Deligne Ascensión, por los retrasos en algunas obras de gran
relevancia en el país, como la ampliación del kilómetro 9 de la autopista
Duarte.
El funcionario ha recibido numerosos
cuestionamientos por parte de la sociedad civil y la opinión pública a raíz de
ese proyecto vial.
Los señalamientos llegaron a un punto
que hasta el director general de Aduanas y miembro de la Dirección Ejecutiva de
PRM, Eduardo Sanz Lovatón, salió en defensa de Deligne.
“A mi amigo Deligne Ascensión: te
felicitó por la entereza y humildad con la que asumes al frente de (Obras
Públicas)”, escribió Eduardo Sanz Lovatón en su cuenta de X, el martes 7.
Y añadió: “Desde joven he compartido
contigo en diferentes escenarios. Tu integridad es de ejemplo. Y tu eficiencia
no es una moda, es de trascendencia. Adelante hermano”.
Milagros Germán, quien dejará su cargo
de ministra de Cultura a partir del próximo miércoles 15 de este mes, también
ha sido muy cuestionada por su paso tres años de gestión. Solo basta con
navegar por las redes sociales, principalmente X, para ver la cantidad de
publicaciones sobre su trabajo como servidora pública.
Mientras tanto, un grupo de
funcionarios, de los que podrían aspirar a la silla presidencial, ya ha
comenzado a activar sus proyectos políticos, como una forma de proyectarse con
miras a las elecciones de 2028.
Por ejemplo, el director de Aduanas
lanzó hace un mes un ‘podcast’ de entrevistas, cuyo nombre es: “YayoPinto”, en
la plataforma digital YouTube.
Ya se han publicado cuatro entrevistas.
La más vista, con 175 mil visualizaciones, tuvo como invitado al comunicador y
humorista, Jochy Santos.
El ministro de Turismo, David Collado,
también está realizando un podcast de entrevistas desde hace un mes y sus
capítulos se publican en la misma plataforma.
A principios de diciembre, el ministro
de la Presidencia y presidente del PRM, José Ignacio Paliza, dijo que en enero
iba a presentar una resolución para detener o prohibir “todo proceso de
construcción de proyectos presidenciales o de otra naturaleza”. De momento, se
desconoce sobre esa propuesta.
Fuente:
Texto original del periodista Sauro Dcalella para Listín Diario, desde donde
Notiactualidad Global tomó este trabajo. Título, subtítulo y algunas modificaciones
son de Notiactualidad Global. Fotos de archivos periodísticos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji