![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikJYT6IjAtZZ3I34MvjJs_vqlJ3dnIK0IyDBBSgtCJ6PTljnQF6ReJ0bjw4F-HOantwSBFPz9tJxR4E1e4FFXzO50NRpF7-fqgXQE9MCZdafpuUF0ryiUw5NycZmt5nSbOKjdlIljWOKmtdSzWlU3UdHVqJ49qTXWeK1C35TYLI7Icwem2TanTQtlcuMC7/w660-h360/CALLES%20SANTO%20DOMINGO.jpeg)
Santo Domingo.- Sinalizado el 2024 e iniciado el 2025, los dominicanos miran al futuro con deseos de cambio. Desde la lucha contra la delincuencia y los feminicidios hasta más oportunidades laborales, las expectativas reflejan el anhelo por un país más seguro y justo.
Las voces de la gente en barrios
como Villa Juana, Ensanche La Fé, 27 de Febrero y otros del Gran
Santo Domingo, se notaron descontentas y con poca emoción para el recibimiento
del nuevo año, con quejas que han persistido desde hace muchos años.
No
más delincuencia.- La
inseguridad ciudadana sigue siendo una de las principales preocupaciones en el
país. Los interminables robos y atracos han generado un malestar generalizado.
Alexis Menéndez es un comerciante de
Villa Juana quien contó que su 2024 no resultó tan bueno como esperaba, y no
cree que el 2025 mejore si “los de arriba son los malos”.
“Tu metes unos trabajadores, te roban y
no puedes ir a ninguna parte a poner una querella, en la fiscalía mejor te
sacan dinero”, explicó Menéndez.
Menos
muertes, más paz.- El
aumento de casos de violencia de género y feminicidos han
conmocionado al país este último año.
Para muchas personas, el 2025 representa
una oportunidad para fortalecer las políticas de prevención.
Del Ensanche La Fé, Carlos Martínez es
un residente que demuestra estar cansado de la violencia contra las
mujeres.
“Si una mujer te dejó, suelta a esa
mujer en banda porque hay 20 mil mujeres, ¿por qué tienes que matar a una
mujer, a la mamá de tus hijos? Eso es lo primero que yo quiero para el 2025”,
exclamó Martínez.
Francisco García, del mismo sector, dijo
al Listín que pide simplemente paz y tranquilidad.
Oportunidades
laborales.- El
desempleo es otra de las grandes inquietudes de los dominicanos.
Por esto, muchos jóvenes esperan que
tanto el gobierno como el sector privado impulsen iniciativas que generen
empleos.
Margarita Ferreira, un ama de casa que
vende pollos horneados en una esquina del barrio 27 de Febrero desea que el
sector laboral tome carácter para ofrecer más oportunidades a las personas que,
a pesar de no tener una formación profesional, quieren tener mejores sueldos.
Las expectativas para este nuevo año
incluyen que las autoridades se enfoquen en atender las necesidades de los
sectores más vulnerables.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji