Santo
Domingo.- La Junta Central
Electoral (JCE) repartirá en el 2025 unos 1,500 millones de pesos
entre 33 partidos,
de acuerdo al porcentaje que obtuvieron en las elecciones de este 2024.
El Gobierno incrementó el fondo para las organizaciones políticas de 1,260.4 millones de pesos, contemplados cada año entre el 2021 y el 2023, a los 1,500 millones de pesos asignados en su propuesta de presupuesto para el 2025, ya aprobada.
En el último torneo electoral también
aumentó la cantidad de partidos reconocidos
por la JCE que
reciben financiamiento público,
de 26, que eran en el 2020, a 33.
En la distribución de ese dinero habrá algunos
cambios radicales para partidos como el Revolucionario Dominicano (PRD),
que salió de la lista de los mayoritarios y pasará de recibir 1,008 millones de
pesos en 2024 a solo 25.7 millones de pesos en 2025.
Los más agraciados
serán el Partido
Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), los únicos
que superaron el 5 % de las votaciones.
A ellos les toca la mayor tajada:
el 80 % de los fondos.
Esto significa que 1,200 millones de pesos se distribuirán entre los tres, 400
millones de pesos para cada uno.
El 20 % restante se repartirá entre las
demás 30 organizaciones políticas que alcanzaron la votación mínima.
La JCE deberá dictar
una resolución a principios del presente año 2025 para
hacer el cálculo, tomando en cuenta el
porcentaje más alto de votación que obtuvo cada partido en los niveles
presidencial, senatorial y de diputados.
La Ley de Partidos Políticos (33-18)
dispone que el 80 % de los fondos se entregue a los que obtuvieron más del 5 %,
el 12 % para los que marcaron un 1 %, y el 8 % para aquellos que lograron menos
del 1 %.
Primer y segundo grupo.- En la primera categoría solo entran el PRM, PLD y FP, pues el PRD salió del grupo de los grandes y las porciones para ellos aumentó.
El PRM y la FP obtuvieron su votación más alta en el nivel
presidencial (48.41 % y 26.67 %, respectivamente), mientras que el PLD lo
hizo en el nivel senatorial (17.64 %).
En el segundo grupo entran el PRD,
con un 2.55 % en el nivel senatorial; el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC),
con un 1.90 % en las elecciones de diputados; el Bloque Institucional Social
Demócrata (BIS), con un 1.38 % en las presidenciales, y el Partido Esperanza
Democrática, con un 1.36 % también en las presidenciales.
Además, tres agrupaciones que obtuvieron
su votación más alta en el nivel de diputados. Son ellos el Partido Dominicanos
por el Cambio (DXC), con el 1.30 %; el Partido Justicia
Social (JS), con el 1.22 %, y el Partido de Unidad
Nacional (PUN), con el 1.10 %.
El 12 % de 1,500 millones de pesos
serían unos 180 millones de pesos repartidos entre 7. Cada uno de ellos
alcanzaría 25,714,286 de pesos cada año, entre el 2025 y el 2027.
Recibirán
RD$5.2 millones cada uno.- Unos 120 millones de pesos, el 8 % de los 1,500
millones de pesos, se distribuirá entre 23 partidos que obtuvieron menos del 1
%. Cada uno de ellos tendrá que subsistir con un financiamiento de 5.2 millones
de pesos al año. Entre ellos se encuentra Alianza País, el cual bajó de la
segunda categoría a la tercera.
Durante los años anteriores recibía 21.6
millones de pesos y en 2024 recibió 86.4 millones de pesos, por ser un año
electoral.
También les darán 5.2 millones de pesos
a los partidos País Posible, Revolucionario
Social Demócrata, Cívico Renovador,
Generación De Servidores, Opción Democrática, Humanista Dominicano, Democrático
Alternativo, Primero la Gente, Liberal Reformista, Alianza por la Democracia,
Quisqueyano Demócrata Cristiano, Revolucionario Independiente, de Acción
Liberal, Frente Amplio, Demócrata Popular, Popular Cristiano, Unión Demócrata
Cristiana, Socialista Cristiano, Verde Dominicano, Demócrata Institucional,
Fuerza Nacional Progresista y el Nacional Voluntad Ciudadana.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji