Recientes

7/recent/ticker-posts

¿Sin acceso a la prensa?... Así se reunirá este martes el Comité Nacional de Salarios

 

La información fue confirmada por el Ministerio de Trabajo. La entidad asegura que el encuentro se realizará en el salón Yolanda Guzmán (cuarto piso de la sede del Ministerio de Trabajo). En foto de archivo, reunión del Comité Nacional de Salaros.

Santo Domingo.- Este martes, 4 de febrero de 2025, desde las diez de la mañana, será la primera reunión del Comité Nacional de Salarios, un encuentro en el cual no se permitirá el acceso a la prensa.

La información fue confirmada en el Ministerio de Trabajo, entidad en la que se precisó que con esta reunión, que se realizará en el salón Yolanda Guzmán (cuarto piso), se iniciará el proceso de debate sobre la tarifa del salario mínimo en las empresas del Sector Privado No Sectorizado.

El pasado lunes, 27 de enero de 2025, en LA Semanal con la Prensa, el presidente de la República, Luis Abinader, anunció que el Gobierno presentará ante el Comité Nacional de Salarios una propuesta para incrementar en “no menos de un 20%” el salario mínimo de los trabajadores. 

¿20% o 30%?.- Las expectativas del Presidente Abinader son que en febrero quede decidido el monto del incremento salarial, y recordó a los líderes sindicales que es una tarea de ellos y del Gobierno aumentar el salario real de los trabajadores.

Representantes de los trabajadores aprovecharon el anuncio del mandatario para informar que propondrán un incremento de la tarifa mínima salarial de un 30%, alegando que lo que corresponde es propiciar una ruta hacia la remuneración real que tienen que ganar los trabajadores, y que sea compatible con el costo de la canasta básica.

Apuntan que lo ideal es que en República Dominicana se firme un pacto por los salarios, como lo había planteado el sustituido ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, y el propio presidente Abinader en su momento”.

El sector empresarial también expresó su disposición al diálogo, sin embargo, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) expuso que su aspiración es que se discutan los criterios, que se tome la mejor decisión, que mantengamos el ambiente que existe y que al final del día también los trabajadores estén beneficiados.

Revisión obligatoria.- Cada dos años, bajo el  mandato de los artículos 455,456, 459 y 460 del Código de Trabajo, el Comité Nacional de Salario tiene obligación de revisar las tarifas de salarios mínimos en cada actividad económica. 

El último aumento al salario mínimo ocurrió el 8 de marzo del 2023, cuando el Comité Nacional de Salarios llegó al acuerdo de subir un 19% a la escala de salario mínimo. 

Fuentes: Comunicado del Ministerio de Trabajo y archivos periodísticos.

Publicar un comentario

0 Comentarios