Santo Domingo.- Este lunes, desde el medio dia, se reunió del Comité Nacional de Salarios (CNS), en la que se sigue discutiendo el aumento salarial para el sector no sectorizado. Este encuentro, que comenzó a las 11:30 de la mañana, se desarrolla en un contexto de manifestaciones por parte de ciudadanos que se han congregado a las afueras del Ministerio de Trabajo en busca de una mejora en las condiciones salariales.
Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), expresó su postura sobre el aumento salarial. Señaló que esperan una propuesta por parte del sector empresarial, la cual debe ser de, al menos, un 20%.
Según del Río, el presidente de la República, Luis Abinader, ha planteado un punto de partida
con ese porcentaje, por lo que la propuesta de
los trabajadores es de un 30 %, debido al
alto costo de vida que enfrentan los ciudadanos.
"Nosotros siempre hemos dicho que
no aceptamos menos del 20%, y nuestro objetivo es que el salario sea suficiente para cubrir los costos
de vida, lo que permitiría mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias", afirmó del
Río.
Cesantía debe estar fuera del debate actual.- El presidente de la CASC también abordó la importancia de la cesantía, subrayando que este tema ya fue tratado en el Congreso Nacional y no debería ser parte de la discusión en el Comité Nacional de Salarios.
Además, enfatizó que la paz laboral tiene un costo, que implica el
compromiso y el acuerdo entre empleadores y trabajadores.
Por otro lado, Rafael "Pepe"
Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (
CNUS), mostró optimismo en relación a la resolución del conflicto.
Considera que, si se llega a un acuerdo con la propuesta del presidente, el aumento podría ser aprobado de
inmediato.
Abreu también criticó las discusiones
sobre la cesantía, indicando que este
tema ya fue acordado y que no debería ser incluido en las conversaciones sobre
el salario mínimo.
"La cesantía no es parte de la reforma (laboral) y no debe
incorporarse en ninguna discusión sobre salarios", afirmó.
En la búsqueda de un acuerdo
Mientras tanto, la atención continúa
centrada en las decisiones que se tomen hoy en el Comité Nacional de Salarios, con la esperanza de
que se logre un acuerdo que
beneficie a los trabajadores y
brinde estabilidad social en el país.
"Nosotros participamos con la mejor
intención de lograr acuerdos y
estamos presentando criterios claros sobre la realidad económica del país y del mundo, así como el histórico
de ajustes salariales en la República Dominicana", expresó César Dargam, vicepresidente
ejecutivo del Conep.
Apuntó que, tal como ocurrió en ajustes
anteriores, se adaptarán a las circunstancias actuales, pero es
fundamental dejar que el comité haga su trabajo y
busque un punto de acuerdo entre
las partes.
En cuanto a las propuestas, dijo que el
Gobierno plantea un aumento del 20 % y
los trabajadores uno del 30 %. Precisó que
están planteando criterios específicos para esta discusión, como la inflación acumulada en los últimos dos años,
el índice de productividad y la informalidad laboral en
el país.
"Los últimos acuerdos se anunciaron de manera consensuada,
y esperamos que el comité logre un consenso que beneficie a todos. Es
importante que las expectativas se centren en llegar a acuerdos que resulten en beneficios para ambas partes", destacó
Dargam.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji