El poderoso huracán de categoría mayor avanza hacia el oriente cubano con vientos intensos, marejadas y lluvias extremas, mientras Jamaica evalúa severos daños en viviendas, hospitales y redes eléctricas tras el paso del fenómeno. En la foto, voluimntarios cubanos ayudan a un anciano en Santiago de Cuba.
Redacción Internacional.- El huracán Melissa continúa su paso destructivo por el Caribe, dejando una estela de daños significativos en Jamaica y una creciente amenaza para el oriente de Cuba, donde el fenómeno natural avanza con lluvias torrenciales, fuertes vientos y peligrosas marejadas.
Aunque los vientos de Melissa siguen siendo intensos, los meteorólogos coinciden en que el principal peligro ahora es el agua. Se pronostica que el huracán deje entre 250 y 500 milímetros de lluvia en el oriente cubano, con acumulados aislados que podrían alcanzar hasta 635 milímetros en zonas montañosas. Estas precipitaciones, combinadas con terrenos escarpados, elevan el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, una amenaza que se intensifica durante la noche, cuando el ojo del ciclón se desplazará tierra adentro.
En Florida preparando ayuda para enviar a comunidades de la zona del mar Caribe, especialmente a Cuba y Jamaica.En las costas del sureste, especialmente entre Santiago de Cuba y Guantánamo, la situación es crítica. Se espera una marejada ciclónica de hasta 3.6 metros por encima del nivel normal de la marea, acompañada de olas destructivas capaces de empujar el mar hacia tierra firme y anegar comunidades costeras enteras.
Cuba ha enfrentado diez huracanes mayores en los últimos 25 años, pero las autoridades advierten que Melissa combina tres factores letales: lluvias extremas, marejada ciclónica y fuerte oleaje, lo que la convierte en una amenaza triple. Incluso si los vientos pierden fuerza tras tocar tierra, el peligro por las inundaciones podría prolongarse por días.
Así luce Kinston, capital de Jamaica, la noche de este martes, 28 de octubre de 2025, al paso del Huracán Melissa.
Jamaica, severamente golpeada
El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, advirtió que el país enfrenta “impactos devastadores” tras el paso del huracán por el suroeste de la isla, afectando duramente las parroquias de Saint Elizabeth, Manchester y Westmoreland, antes de que Melissa se desplazara hacia el noroeste.
“Los reportes que hemos recibido hasta ahora incluyen daños a hospitales, viviendas y propiedades comerciales”, declaró Holness en entrevista con CNN. El mandatario señaló que el Gobierno ha implementado una estrategia sólida de preparación y recuperación, que permitirá iniciar los trabajos de rehabilitación en las zonas menos afectadas “de inmediato”.
El primer ministro detalló que las autoridades esperan restablecer la electricidad y las telecomunicaciones en el este del país para el miércoles, mientras que en las áreas del sur el proceso podría demorar algunos días más debido a los daños en la infraestructura.
Pese a las afectaciones, Holness expresó confianza en la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia y pidió a la población mantenerse resguardada ante los efectos residuales del huracán.




0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji