Santo
Domingo Este.- Una
reciente instalación de reductores de velocidad en la carretera Mella con
avenida San Vicente de Paul ha llamado la atención de peatones y chóferes, debido
las diversas opiniones que manifiestan a favor y en contra de estos
dispositivos.
Colocados frente al centro comercial Megacentro y a una distancia relativamente cercana, están puestos de tres en tres, protegiendo los pasos peatonales usados por las personas para cruzar de un lado a otro.
"No veo el trabajo que hace eso
ahí. Tienen que quitarlo", alegó un motoconchista de la ruta al sostener
que lo que realmente provoca congestión en el tránsito son los “guagüeros” que
no acatan las normas de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y
Transporte Terrestre (Digesett) y muchas veces transitan con exceso de
velocidad.
Una opinión similar expresó un
transeúnte al agregar que, gran parte del tiempo, estos conductores no respetan
las normas de velocidad y tampoco son reprendidos por la Digesett.
"Las guaguas se atraviesan y parece
que están en la selva. Tienen que trabajar en conjunto para que los reductores
funcionen", refirió.
Al mismo tiempo, no descartó que por la
imprudencia de muchos conductores estos dispositivos provoquen más accidentes
de tránsito.
Por su parte, están los que consideran
que esta nueva medida responde a la protección del peatón y la regulación de
un tráfico más ordenado.
Al ser una variación brusca que
sobresale del pavimento con un colorido amarillo, el chófer se ve en la
obligación de mantenerse en el límite de velocidad establecido.
"Eso está bien, habemos muchos
locos. Lo pusieron por los imprudentes y eso es favorable", reflexionó
otro motoconchista de los alrededores y descartó el presunto aumento de accidentes
en el tránsito por la colocación de estos resaltos circulares.
Aunque este medio intentó contactarse
con el ayuntamiento de Santo Domingo Este para que explicaran a detalle las
ventajas que ofrecen estos dispositivos y si están orientados a un plan para la
estructura de la urbanidad, por el momento no han recibido respuesta de la
institución.

¿Una
ciudad limpia?.-
Por otro lado, la acumulación de basura en las calles de esta municipalidad ha
sido un reto que, para muchos de sus comunitarios, la Alcaldía ha aceptado como
foco principal durante la gestión de Dios Astacio.
Los testimonios recogidos entre los
distintos barrios sugieren que la colocación de los diversos contenedores
de basura en puntos estratégicos para que los municipales depositen sus
desperdicios ha dado resultados favorables.
"Están funcionando, la ciudad se ve
limpia. La basura tú no la ves en la calle; al poner los contenedores, ellos lo
han mejorado mucho. Es uno de los mejores cambios", encomió Eulogio Olivo,
al relatar que el camión de basura interviene más seguido en el sector y con
ello las calles se mantienen aseadas.
Este hecho fue corroborado por varios
residentes que, mediante un contraste, identificaron antiguos lugares que eran
tratados por ellos como vertederos por su predominante mal olor y
cúmulos de basura y que en la actualidad resaltan por sus contenedores y por
ser zonas de recreación.
“Ahora con los contenedores se ha
regularizado más. Hay menos basura”, aseguró José, residente de Los Minas,
quien como observación recomendó que en vez de las calles deben ser colocadas
en las aceras para evitar posibles accidentes de tráfico, pero admitió que por
el momento no ha visto el primero.

¿Cúmulos
de basura?.-
Pese a los comentarios positivos que ha recibido esta técnica de recolección,
algunos ciudadanos han expresado opiniones de rechazo y desacuerdo bajo el
argumento de que “haría un daño” a su espacio.
Tal es el caso de una extensión
del Parque del Este que, aun cuando es reconocido por ser intervenida
en la eliminación de los vertederos, algunos ciudadanos aseguraron que se
mantiene con los cúmulos de basura y que la solución no sería instalar los
contenedores y prefieren limpiarlo entre ellos mismos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji