
Por Leonardo Mercedes Matos
Barahona.- No es nuestra intención ni interés polemizar con el director ejecutivo del INDRHI, el colega y buen amigo Ing. Olmedo Caba Romano, sobre los preocupantes problemas que acusa el Proyecto Múltiple Presa de Grande (PMPMG) ni mucho menos atizar la alarma que se ha encendido entre los pobladores de la Región Enriquillo, tras la denuncia la semana pasada de la existencia de fugas o filtraciones de agua al pie de la pantalla de dicha presa.
Pero sus pobres y poco convincentes
respuestas ante al cuestionamiento de la prensa que le abordó en relación con
un caso tan serio como el de la presencia de fugas en la PMG, capaz de provocar
la más grande catástrofe de la historia nacional, me obligan a hacer varias
precisiones y recomendaciones, con el solo propósito de contribuir a la
búsqueda del mejor abordamiento y solución del problema, desde el punto de
vista de la ingeniería hidráulica y la gestión de presas.
El colega Caba Romano, en un típico
comportamiento de funcionario público, ha restado importancia al problema y,
por eso, lo despacha en forma poco profesional diciendo que “son normales” y
que “no representan ninguna dificultad”, cuando él como director del INDRHI,
sabe muy bien que eso no es verdad, que en el país tenemos 34 presas, de
decenas de años de construcción, y ninguna ha presentado problemas de fugas, y
que la Presa de Monte Grande, sin haberse concluido, probado ni entregado, ya
está filtrando agua a chorros por debajo de su muro.

Además, contrario a lo que dice, sabe
que dichas fugas representan, más que una dificultad, un grande y peligroso
riesgo para la estabilidad de la presa y la seguridad y vida de las poblaciones
que habitan aguas abajo de su muro, ya que dichas fugas podrían hacerla
colapsar y generar una catástrofe sin precedentes en el país y en el continente,
de no ser sistemáticamente monitoreadas, controladas y corregidas a tiempo.
Es cierto, como se sabe, que el INDHRI
está monitoreando las fugas de la PMG, pero, para mayor credibilidad de sus
declaraciones y el despeje de cualquier duda en la población, el colega Caba
Romano debería convocar a los medios de prensa y mostrarles los registros de
dichas mediciones, para que, a su través, la opinión pública sepa, a ciencia
cierta, cuántos son los m3/s que está saliendo por debajo de la pantalla de la
PMG y si representan o no un peligro para la misma presa y las poblaciones
aguas abajo.
Al mismo tiempo, debería mostrar al país
la parte de las Memorias de Diseño de la PMG, en donde se determina y
especifica el “Rango de Permisibilidad de Fugas” asumido para su operación y
decirle cuántos m3/s están saliendo por debajo de su muro, para saber con
seguridad si en verdad están dentro o fuera de sus límites.
Pero el director del INDRHI emite sus
declaraciones y luego no se preocupa por aportar y demostrar evidencias concretas
de la veracidad de sus palabras. Y el país no está obligado ni tiene por qué
creerle lo que él diga; como tampoco tendría que creer lo que al respecto
pudieren decir el contratista y el supervisor del proyecto, porque ambos, como
brasileños, socios de Odebretch y de su misma naturaleza moral, se han
confabulado para extender de 3.5 a 11 años el tiempo de construcción de la obra
y de 253.4 a 623.4 US$ su costo de ejecución.
Lo mejor que pudiera hacer el gobierno
para asegurarse bien de lo que está pasando, controlar sus riesgos y ejecutar
las acciones que conduzcan a la eliminación o manejo seguro de dichos riesgos y
de cualquier posibilidad de colapso de la presa, es gestionar y obtener una
Asesoría Técnica Especializada de parte de los organismos internacionales
especializados en la materia, como la Comisión Internacional de Grandes Presas
(ICOLD-CIGB), el Comité Regional de Recursos Hidráulicos del SICA (CRRH) y de
países amigos con reconocida experiencia en la construcción y gestión de
presas, como México y Brasil, en el marco de los acuerdos de cooperación y
asistencia técnica, a fin de que se realicen los estudios de lugar, desde el
punto de vista de la ingeniería hidráulica y la gestión de presas,

0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji